Nueva York
DPA
El Consejo de Seguridad de la ONU autorizó hoy el despliegue de una misión para monitorear la implementación del acuerdo de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla de las FARC.
El equipo de observadores, que fue solicitado por ambas partes, verificará el desarme y monitoreará el alto el fuego en el marco del acuerdo que puso fin a más de 50 años de conflicto en el país.
El Consejo aprobó la recomendación del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de desplegar 450 observadores de Naciones Unidas en 40 ubicaciones en Colombia.
Los diplomáticos saludaron el proceso de paz, así como el establecimiento de una fuerza de observadores de la ONU y consideraron que se trata de un éxito para Colombia y para la comunidad internacional.
«Esta resolución es la muestra (…) de que el Consejo de Seguridad es capaz de unirse y ser efectivo cuando se trata de paz y seguridad», dijo François Delattre, embajador francés ante la ONU.
El acuerdo de paz, sellado en agosto tras casi cuatro años de negociaciones, será oficialmente firmado el 26 de septiembre en Cartagena en una ceremonia que estará encabezada por el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alias «Timochenko», el máximo líder de las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia).
Posteriormente, el 2 de octubre, los colombianos acudirán a las urnas para decidir en un plebiscito si refrendan o rechazan el acuerdo de paz.
Los cerca de 8.000 miembros de las FARC se empezarán a concentrar en 28 sectores del país pocos días después de la firma del acuerdo de paz, donde permanecerán durante medio año, tiempo durante el cual prepararán su reincorporación a la vida legal y entregarán las armas a Naciones Unidas.