WASHINGTON
AP

Donald Trump anunció que el miércoles dará un discurso en detalle sobre su propuesta para acabar con la inmigración ilegal, pero todo mundo se pregunta qué será lo que va a decir.

El anuncio se produjo anoche en un tuit del candidato presidencial republicano después de días de vacilaciones sobre el tema —y al menos un discurso cancelado— en una cuestión central de su campaña: su compromiso radical de deportar a 11 millones de personas que viven sin permiso en Estados Unidos.

Con desventaja frente a su rival demócrata Hillary Clinton en muchos estados clave cuando faltan 10 semanas para las elecciones, Trump está tratando de ganarse a los republicanos moderados, algunos de los cuales se han apartado por la retórica del empresario sobre inmigración y otros temas. Sin embargo, cualquier cambio significativo podría decepcionar a sus principales partidarios.

Trump dará su discurso en Arizona. Ese discurso estaba previsto inicialmente para la semana pasada en Colorado, pero fue pospuesto debido a las discusiones entre el magnate y sus colaboradores sobre los detalles de lo que propondrá. Ha habido debate en el interior de su equipo de campaña sobre los inmigrantes que no han cometido delitos salvo sus infracciones relacionadas con su condición migratoria.

El cambio de postura del candidato ha dificultado a su principal círculo y asesores, desde su compañero de fórmula hasta colaboradores de menor jerarquía, defenderlo o explicar algunas de sus posturas de campaña.

En programas noticiosos dominicales, varios altos funcionarios de Trump, encabezados por el candidato republicano a la vicepresidencia Mike Pence, no pudieron decir si es que el magnate estaba apegándose o modificando su promesa central de deportar a los 11 millones de inmigrantes que viven en el país sin permiso, con la ayuda de un «equipo de deportación». Y ellos no se molestaron en defender la respuesta inicial que dio el candidato el sábado sobre el asesinato de una madre de Chicago, prima del astro de la NBA Dwayne Wade, que fue baleada mientras caminaba con su bebé en la calle.

Personalidades estrechamente relacionadas con la campaña de Trump rehusaron hacer declaraciones sobre la reacción del multimillonario en torno al homicidio el viernes de la prima de Wade. La víctima empujaba un carrito con su bebé en Chicago.

El primero de los tuits de Trump sobre el asesinato terminaba de esta manera: «Justamente lo que he venido diciendo. ¡Los afroestadounidenses VOTARÁN POR TRUMP!».

Pocas horas después publicó un tuit en el que presentaba sus condolencias a Wade y su familia.

Cuando se le preguntó si es un problema que el nominado republicano a la presidencia haya dejado en el aire detalles cruciales sobre sus políticas de inmigración cuando falta poco tiempo para las elecciones, el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, objetó: «Yo simplemente no hablo por Donald Trump».

Fue un vistazo sorprendente al liderazgo del magnate sobre un equipo que había dicho le ayudaría a impulsarlo a la victoria en los comicios del 8 de noviembre.

El gobernador de Indiana, Conway otros colaboradores de Trump dijeron que los principales postulados del plan de inmigración del candidato continuarán incluyendo la construcción de un muro en la frontera sur y hacer que México pague por ello; no otorgar ningún camino hacia la obtención de la legalización o la ciudadanía para las personas que se encuentren en Estados Unidos sin permiso, y mayor vigilancia de la Patrulla Fronteriza. Pence tampoco contestó si es que la campaña cree, tal como ha dicho Trump, que los niños nacidos en este país de padres que carecen de autorización para radicar en él no son ciudadanos. Eso, dijo, «es un tema para el futuro».

Los hijos nacidos en Estados Unidos de padres inmigrantes, incluso los de inmigrantes que viven en el país sin permiso, han sido considerados estadounidenses automáticamente desde que se aprobó la 14ta Enmienda constitucional en 1868.

Artículo anteriorClinton propone plan de tratamiento de salud mental
Artículo siguienteCACIF: Reforma fiscal carecía de integralidad