Estambul
Agencia/dpa

El primer ministro turco, Binali Yildirim, pidió hoy a Estados Unidos que ponga bajo «arresto temporal» al predicador Fethullah Gülen, al que el Gobierno responsabiliza de la intentona golpista del pasado 15 de julio.

Yildirim hizo esas declaraciones días antes de la visita a Turquía del vicepresidente estadounidense, Joe Biden, que viajará al país la próxima semana.

Tanto el primer ministro turco como fuentes estadounidenses creen que la visita estará dominada por la situación de Gülen, que vive autoexiliado en Estados Unidos y al que el Gobierno de Ankara acusa de dirigir un «Estado paralelo» y de querer derrocar al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

Gülen, quien antes fuera un estrecho aliado de Erdogan, negó desde el primer momento cualquier relación con el fracasado golpe de Estado.

Una fuente cercana a las autoridades estadounidenses aseguró el viernes a la prensa que hasta ahora Turquía sólo pidió la extradición de Gülen basándose en acusaciones criminales no relacionadas con el golpe.

Según la fuente, que habló en condición de anonimato, el proceso de extradición puede ser lento. Se espera que, antes de la visita de Biden, Washington envíe a varios expertos de los Departamentos de Justicia y de Estado para ayudar a Turquía con la petición de extradición.

Yildirim describió hoy las relaciones actuales con Estados Unidas como «moderadas», aunque reafirmó que Washington sigue siendo un «aliado estratégico».

Durante la visita se espera que también se aborde la situación de Siria. Estados Unidos apoya allí a las fuerzas kurdas en la lucha contra el Estado Islámico. Sin embargo, a Ankara le preocupan los avances kurdos, pues teme que insuflen aliento nacionalista a la minoría kurda que vive en Turquía.

Artículo anteriorLos talibanes siguen avanzando en el norte de Afganistán
Artículo siguientePolicía alemana investiga incendio que calcinó albergue de refugiados