Abuya, Nigeria
DPA

La organización terrorista Boko Haram está debilitada, tanto militarmente como por una división interna, por eso vuelve a utilizar a sus víctimas más conocidas, las cerca de 200 chicas secuestradas hace más de dos años en Chibok, para ejercer presión sobre el Ejército Nigeriano.

En el último video, los extremistas sunitas afirman que varias de las chicas murieron en los ataques aéreos perpetrados por las Fuerzas Armadas nigerianas.

«Quieren usar la fama de las chicas para obligar al Gobierno a dar marcha atrás en sus ataques», explica el analista Ryan Cummings, que dirige la asesora sobre riesgos de Sudáfrica Signal Risk. «Boko Haram utiliza a las chicas como un instrumento de propaganda, con ellas el grupo se asegura seguir recibiendo atención internacional».

En el video publicado el domingo, el grupo muestra imágenes de las chichas supuestamente muertas tras un ataque aéreo. La secuencia es horrible, sin embargo, ni las heridas de las jóvenes ni los alrededores parecen indicar que allí se haya producido un ataque de ese tipo.

Lo único que parece seguro tras este video es que las fuerzas antiterroristas están presionando a Boko Haram. El mensaje central del video, la oferta de negociar con el Gobierno un canje de prisioneros, perece indicar lo mismo.

Boko Haram es una organización terrorista cruel. Desde 2009 los fundamentalistas mataron al menos a 14.000 personas, mientras que otros cálculos hablan de 20.000 víctimas. Y alrededor de 2,5 millones de personas han huido de la violencia.

El objetivo de Boko Haram es crear un estado islámico en el noreste de Nigeria y las zonas fronterizas de los países vecinos.

Comprometerse a negociar con el Gobierno que ellos condenan parece una señal de su debilidad. «Boko Haram está a la defensiva militarmente», confirma Malte Liewerscheidt, analista sobre África de la consultora sobre riesgos Verisk Maplecroft de Londres.

Cerca de hace un año y medio los terroristas controlaban en el noreste de Nigeria una zona del tamaño de Bélgica. Actualmente, el Ejército nigeriano les ha obligado a retroceder.

También una gran división interna debilita a la organización terrorista desde que en marzo de 2015 el líder de Boko Haram, Abubakar Shekau, le declarara fidelidad al autoproclamado Estado Islámico.

Sin embargo, un general estadounidense dijo en junio que el EI no está satisfecho con Boko Haram debido, entre otros motivos, a que Boko Haram usa niños para realizar ataques suicidas y a que continuamente a muchos musulmanes. Además, Boko Haram últimamente no tiene mucho éxito.

En agosto se produjo la ruptura cuando el EI nombró a Abu Musab Al Barnawi nuevo «jeque» de la «provincia de África occidental» de su califato. El engañado Shekau, que llevaba mucho tiempo sin aparecer, rechazó esa decisión y en el último video de Boko Haram no hay referencias al EI.

Artículo anteriorRusia niega que uso de base aérea en Irán viole resolución de la ONU
Artículo siguienteMéxico: secuestro de hijo de «Chapo» puede desatar violencia