Bogotá
DPA
El jefe del equipo negociador del Gobierno colombiano en el proceso de paz con las FARC, Humberto de la Calle, afirmó hoy que un rechazo del acuerdo de paz en el plebiscito que seguramente se convocará para finales de este año sería un «error» que dejaría al país en la incertidumbre.
«Sería un giro al pasado. No quiero imaginarme la enorme decepción nacional. Vendría un sentimiento de impotencia, de calamidad, de pesimismo que afectaría el desarrollo de nuestra nación. Pasado el ejercicio electoral, nos sentiríamos presos del pasado», dijo De la Calle.
El presidente Juan Manuel Santos ha señalado que un eventual triunfo del «no» significaría el fracaso del proceso de paz con las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia), pues el resultado del plebiscito es vinculante.
De la Calle coincidió con Santos y afirmó que quienes creen que votando por el «no» obligarían a la reapertura de las negociaciones están cometiendo un error.
«No hay espacio para reabrir las negociaciones (…) Creo que en el plebiscito debemos ya tomar una decisión. Pensar que se pueden renegociar algunos puntos sería un tremendo error», insistió.
El jefe del equipo negociador hizo la declaración en el palacio de Gobierno en Bogotá antes de partir a La Habana para otro ciclo de conversaciones entre el Gobierno y las FARC, que discuten los últimos puntos del proceso de paz.
El jefe de la delegación del Gobierno dijo que Santos les ha dicho que el diálogo se debe acelerar para firmar el acuerdo de paz lo más pronto posible.
Según De la Calle, las partes se dedicarán en los próximos días a seguir discutiendo los puntos que faltan por cerrarse, entre ellos los detalles de la participación en política de los guerrilleros que se desmovilicen y su reincorporación a la sociedad civil.
El representante del Gobierno dijo que para ello se sumarán al equipo negociador en La Habana el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, el alto consejero presidencial para el posconflicto, Rafael Pardo, y el director de la Agencia para la Reintegración, Joshua Mitrotti.
Asimismo, dijo que la ministra de Relaciones Exteriores, María Ángela Holguín, que es negociadora desde hace varios meses, tendrá una presencia más permanente en los diálogos.