Bogotá
DPA
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, dijo hoy que respalda un proyecto de enmienda constitucional para que los miembros de las Fuerzas Armadas vuelvan a tener el derecho al voto.
Santos dijo que esa fue una promesa que les hizo a los integrantes de la fuerza pública cuando empezó su Gobierno en 2010, pero condicionó su apoyo a la finalización del conflicto armado que afecta al país desde 1964.
«Yo les prometí a los militares que en algún momento eso se haría, les dije que al final de mi mandato, si teníamos la paz, era una posibilidad real», dijo Santos.
El proyecto de enmienda constitucional fue presentado por el senador Roy Barreras, uno de los principales dirigentes del gobernante Partido Social de Unidad Nacional y miembro del equipo negociador del Gobierno en el proceso de paz con la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Barreras dijo que su proyecto busca que más de 450.000 miembros de las Fuerzas Armadas puedan votar en las elecciones, aunque sin participar activamente en política. La prohibición del voto para los uniformados está vigente desde hace cerca de 80 años.
«Ningún militar podrá participar en política, ningún militar podrá deliberar, no podrá usar su rango para obligar a un subalterno a votar. Todas esas causales serán razones para su destitución. Lo único que podrá hacer es votar libremente y en secreto», dijo Barreras.
En contra del proyecto de enmienda se expresó el general retirado del Ejército Manuel José Bonnet, quien también es uno de los negociadores del Gobierno en el proceso de paz con las FARC.
«El día en que los políticos empiecen a visitar los cuarteles, esto se derrumba, porque los políticos son sucios», expresó el ex comandante del Ejército.
«Es mejor que no revuelvan la pureza de las instituciones armadas en materia política con el conflicto. No veo la necesidad para que vayan a meter a las Fuerzas Militares y de Policía con esa forma tan sucia como es la de hacer política en Colombia», abundó Bonnet.
«El problema del voto no son los militares, sino el ambiente que los va a rodear en caso de que eso se haga. No es necesario acudir a falacias de que porque en España sí se puede, ya que cada país es distinto», concluyó el general retirado.