Bruselas
DPA

La Comisión Europea aprobó hoy el nuevo acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos sobre la protección de datos, que establece normas para el manejo de informaciones europeas en Estados Unidos.

El nuevo reglamento, también llamado «Privacy Shield» (Escudo de Privacidad), sustituye a su antecesor «Safe Harbor» (Puerto Seguro), que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea invalidó al considerar que no garantizaba una suficiente protección de datos frente a las autoridades y servicios secretos.

Según la comisaria europea de Justicia de la UE, Vera Jourova, los problemas están ahora resueltos. «El escudo de protección de datos es fundamentalmente diferente de Safe Harbor», aseguró en Bruselas.

A partir de ahora, una especie de defensoría del pueblo en Estados Unidos vigilará el tratamiento de datos y sólo se permitirá el almacenamiento masivo de informaciones bajo condiciones muy determinadas, explicó.

Sin embargo, el austriaco Max Schrems, crítico de Facebook e iniciador del caso ante el Tribunal de Justicia Europeo, censuró duramente la nueva regulación. «Está muy lejos de lo que ha exigido el tribunal», aseguró.

Una de las principales críticas es que Estados Unidos podrá seguir almacenando masivamente datos de ciudadanos en aras de la seguridad nacional, por ejemplo en la lucha contra el espionaje, el terrorismo, las armas de destrucción masiva o en caso de una amenaza para las fuerzas de combate estadounidenses.

La portavoz de política interna de los socialdemócratas en el Parlamento Europeo, Birgit Sippel, cree que también esta nueva normativa podría acabar en el tribunal.

«‘Private Shield’ es un escudo con muchos agujeros en la protección de datos. Ante una nueva demanda, sería muy probable que volviera a fracasar ante el Tribunal Europeo», consideró.

La secretaria de Comercio estadounidense Penny Pritzker, sin embargo, se mostró convencida de que la normativa resistiría nuevo un procedimiento jurídico.

La asociación de empresarios europeos BusinessEurope saludó el acuerdo, al considerar que crea seguridad jurídica para miles de empresas a los dos lados del Atlántico, dijo el director general Markus J. Beyrer. «El flujo de datos transatlánticos es esencial para el éxito de la economía europea y la decisión de hoy impulsará la creación de puestos de trabajo en la industria».

Artículo anteriorEvo Morales lamenta negativa de Chile a inspección de sus puertos
Artículo siguienteSecretario de Defensa de EE. UU. realiza visita sorpresa a Afganistán