Managua
DPA

La poeta y novelista Gioconda Belli dijo que el presidente Daniel Ortega fomenta un «populismo puro y duro, que aborrece la democracia», a raíz de la expulsión, ayer, de Nicaragua de seis jóvenes ambientalistas, sumado a la reciente deportación de un mexicano y tres estadounidenses.

En un artículo titulado «Aproximaciones a un enigma» y publicado en el diario digital «Confidencial», Belli analizó los cambios de actitud del Gobierno de cara a los comicios del 6 de noviembre, en los que Ortega buscará un cuarto mandato presidencial.

Señaló que en las últimas semanas el Gobierno anuló la participación electoral de la principal coalición opositora y ha mostrado un «endurecimiento» hacia las voces críticas, como parte de «un esquema populista radical».

«Hemos pasado de un marco relativamente claro del actuar de Ortega a un clima no sólo de desconcierto, sino de palpable temor e inseguridad», indicó tras reseñar las recientes expulsiones de extranjeros que causaron estupor en círculos sociales y políticos.

Los seis jóvenes ecologistas (cuatro mexicanos, una argentina y un costarricense) que enseñaban a construir hornos artesanales en el sur del país fueron acusados de «manipulación de explosivos» y enviados a las fronteras norte y sur, anoche, sin ser presentados ante la prensa ni sus respectivas embajadas.

A raíz de lo ocurrido, el Gobierno de México emitió una «alerta de viaje» pidiendo precaución a sus ciudadanos en caso de visitar Nicaragua, medida nunca antes aplicada para este país.

Para la autora de «Waslala», lo ocurrido es inédito pues «Nicaragua ha sido un país abierto (donde) reporteros e investigadores de todas las nacionalidades se han podido reunir, no con el Gobierno, pero sí con gente pro y contra del mismo. De un sopetón, se cambiaron las reglas en estas últimas semanas».

«Así que ya estamos en el populismo puro y duro que aborrece la democracia y que ha logrado, a través de la manipulación de leyes e instituciones, conservar el espejismo de una formalidad democrática», advirtió la escritora.

A su juicio, el «endurecimiento» del Gobierno es «una directa consecuencia de los problemas de (el presidente venezolano) Nicolás Maduro con una oposición cada vez más capaz de señalar responsabilidades y malos manejos y cada vez con más respaldo popular».

Además, «Ortega ya vio lo que pasó con el peronismo en Argentina, en Bolivia con el referéndum de Evo (Morales), y ve lo que pasa en Venezuela. Él no quiere que en Nicaragua exista esa alternativa. La receta más fácil: terminar la oposición antes de que levante cabeza y se organice», aseveró.

Belli abogó para que en medio de un año electoral las autoridades del Gobierno de Nicaragua «recapaciten» y «no siembren más vientos, ni invoquen tempestades».

Artículo anteriorFARC dicen que no volverán a la guerra aunque el “no” gane plebiscito
Artículo siguienteHamas da las gracias a Turquía tras pacto con Israel