Bogotá
DPA
Las FARC no volverán a la confrontación armada aunque la opción del «no» triunfe en un plebiscito que probablemente se convocará para la refrendación de los acuerdos de paz con el Gobierno colombiano, dijo hoy uno de los principales jefes de ese grupo guerrillero.
Según Luis Antonio Losada, más conocido con el alias de Carlos Antonio Lozada, un revés en el plebiscito no debe derivar en la ruptura del proceso de paz y la continuación del conflicto en el país, que data de principios de los años 60.
El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las FARC (Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia) iniciaron un proceso de paz en noviembre de 2012 en Cuba, en el marco del cual han llegado a varios acuerdos.
Uno de los más importantes fue suscrito el jueves pasado en La Habana, cuando las partes acordaron poner fin al conflicto, lo que implica el alto el fuego bilateral, la concentración de los guerrilleros en 31 lugares específicos y la deposición de las armas, todo ello bajo la verificación de la ONU.
Asimismo, las partes acordaron que la refrendación de los acuerdos se efectuará en una consulta popular. El Gobierno ya solicitó a la Corte Constitucional que analice la viabilidad de un plebiscito para que los colombianos se pronuncien por el «sí» o el «no».
«Nosotros estamos esperando el pronunciamiento de la corte, consideramos que en esa consulta debe ganar el pronunciamiento masivo de refrendación de los acuerdos, pero si gana el ‘no’, no significa que eso tenga que dar al traste con el proceso, porque la paz como derecho síntesis no puede llevarnos a tomar esa decisión de continuar una guerra tan dolorosa», dijo «Lozada».
El jefe guerrillero hizo la afirmación por las redes sociales, en el marco de la campaña de pedagogía que las FARC realizan en las bases del grupo guerrillero.
El Gobierno ha señalado que el triunfo del «no» en el plebiscito tendría como consecuencia la prolongación del conflicto, pues los acuerdos no podrían ser implementados.