Londres
DPA

El primer ministro británico, David Cameron, aseguró hoy que «hay que aceptar la decisión» de salir de la Unión Europea (UE) que tomaron los británicos en el referéndum del pasado jueves.

El 52 por ciento de los británicos votó el jueves pasado a favor de la salida del Reino Unido de la UE («Brexit»). Después del referéndum muchos británicos pidieron una segunda votación. Legalmente el resultado de la consulta popular no es vinculante.

Hablando ante los diputados de la Cámara Baja británica, Cameron aseguró hoy que el resultado que arrojó el referéndum no era el que él quería pero advirtió que no puede ponerse en duda.

Cameron anunció también que el Reino Unido sólo iniciará oficialmente las negociaciones de salida con la UE cuando se haya decidido sobre qué tipo de relaciones tendrá el país en el futuro con el bloque europeo.

Según Cameron, que el viernes anunció su dimisión, le corresponderá al nuevo primer ministro y a su Gobierno decidir cómo serán esas relaciones. El premier conservador afirmó que le corresponde al Reino Unido decidir cuándo comenzarán oficialmente las negociaciones de retirada.

Tras el referéndum, los líderes de las instituciones europeas pidieron al Reino Unido actuar rápidamente, para evitar prolongar «innecesariamente la incertidumbre».

EN CONTRA DE CELEBRAR ELECCIONES ANTICIPADAS PRONTO

El primer ministro británico saliente, David Cameron, se pronunció hoy en contra de celebrar elecciones anticipadas pronto.

Durante una sesión parlamentaria, Cameron dijo que es el próximo primer ministro quien debe decidir si se deben celebrar elecciones antes de que termine el actual período legislativo.

Cameron anunció su renuncia el viernes, tras la aprobación del «Brexit» en el referéndum del jueves pasado.

Además, Cameron aseguró que el Reino Unido no iniciará por ahora conversaciones formales para la salida de la Unión Europea.

Dijo que el resultado del referéndum «no es el desenlace que me parece mejor para Gran Bretaña», pero que se ha de respetar el resultado y aplicarlo «de la mejor manera posible».

El líder conservador dijo que no habrá cambios para los ciudadanos europeos que viven en el Reino Unido.

La salida de la UE «distará de ser un proceso sencillo» para la economía británica, auguró, pero añadió que las instituciones financieras británicas tienen planes «sólidos» capaces de capear la incertidumbre del Brexit.

Artículo anteriorKerry pide a la UE no actuar desde la venganza tras el Brexit
Artículo siguienteBerlín espera pronta formación de gobierno en España