Ciudad de México
DPA

Las autoridades mexicanas están a la espera de la inminente deportación del narcotraficante mexicano Héctor «El Güero» Palma, que quedará libre y será enviado a México a partir de hoy, después de cumplir su pena en Estados Unidos.

La Procuraduría General de la República (PGR, fiscalía mexicana) revisó todos los expedientes que hay en el país para ver si tiene causas pendientes y puede recapturarlo una vez que quede libre, pero no reveló el resultado de su búsqueda.

Se desconoce la fecha exacta para la repatriación. Fuentes federales citadas por medios mexicanos señalaron que ocurrirá el miércoles por el cruce fronterizo de Tijuana-San Ysidro.

Ayer «El Güero» dejó la prisión de Atwater de California donde estaba recluido con el número de preso 56442-179 y quedó en manos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) para los trámites finales.

«La PGR realizó una revisión detallada de sus expedientes, a fin de determinar la posible existencia de elementos de prueba relacionados con la probable comisión de delitos por parte del repatriado», informó la fiscalía general mexicana en un comunicado.

«Con apego a las reservas de ley, informará en su momento sobre los resultados de dicho análisis», señaló.

Palma fue socio de Joaquín «El Chapo» Guzmán, que está detenido en México y en proceso de extradición a Estados Unidos. A pesar de los múltiples delitos que se le imputaban, «El Güero» fue exonerado en México de la mayoría de los cargos y estuvo encarcelado desde 1995 a 2007, cuando fue enviado a Estados Unidos.

En ese país fue condenado a 16 años de prisión únicamente por tráfico de 50 kilos de cocaína y se le computaron cinco de los años purgados en México. Ahora será deportado de manera anticipada por buena conducta, al haber cumplido el 85 por ciento de su condena.

Las autoridades mexicanas indicaron que están atentas a la próxima repatriación y que instrumentarán las medidas necesarias para dar seguimiento a su caso.

La embajada de Estados Unidos informó el jueves que el ICE «está coordinando con funcionarios mexicanos la entrega directa a autoridades mexicanas».

En 2008 Estados Unidos liberó al narcotraficante Francisco Rafael Arellano Félix, uno de los líderes del cártel de Tijuana, y lo deportó a México sin informar a las autoridades mexicanas y en este caso se quiere evitar que ocurra lo mismo.

Arellano fue asesinado cinco años después por un sicario disfrazado de payaso en su fiesta de cumpleaños en Los Cabos, en la península mexicana de Baja California.

Artículo anteriorRousseff sugiere referéndum después de juicio político
Artículo siguienteBangladesh detiene a 1 mil 600 personas para frenar ataques