Por Anne K Walters (dpa)
Washington
Agencia/(dpa

Pocos pensaban que a Hillary Clinton le costaría tanto asegurarse la nominación presidencial del Partido Demócrata estadounidense, pero tras cinco meses de votaciones Bernie Sanders sigue interponiéndose en su camino. Ambos mantendrán un enfrentamiento decisivo el próximo martes.

_Int29_1BEse día se celebran primarias en seis estados, entre ellos California, el mayor premio al que aspiran. Esos últimos estados definirán si los demócratas pueden aparcar definitivamente la lucha por la nominación y dedicarse a combatir al republicano Donald Trump o si continúa la lucha interna entre Clinton y Sanders.

Ayer, Clinton estaba a tan sólo 71 delegados de conseguir la nominación y se espera que consiga alguno más este fin de semana en las votaciones de Puerto Rico y las islas Vírgenes. Aun así, Sanders confía en impedir que Clinton se asegure por completo la nominación y en forzar que el asunto se decida en la convención de julio.

El martes votan Nueva Jersey, Dakota del Norte y del Sur, Montana, Nuevo México y California, y uno de esos estados podría poner a Clinton en lo más alto. La exsecretaria de Estado va en cabeza en Nueva Jersey, que decide 142 delegados, con una ventaja en las encuestas de 17 puntos porcentuales. Será además el primero que cierre las urnas y podría entregarle la nominación.

Pero Sanders ha puesto sus esperanzas en California, el mayor estado del país y el que más delegados aporta, un total de 546. «California es la gran enchilada, por decirlo así. Obviamente, es enormemente importante y obviamente, queremos ganarlo», dijo el aspirante más izquierdista al canal NBC, prometiendo «luchar hasta que se haya depositado el último voto».

Sanders se ha recorrido California y el miércoles habló en un estadio ante una entusiasta multitud en Palo Alto, en el corazón de Silicon Valley. Los asistentes esperaron bajo el sol durante tres horas para escuchar las propuestas de Sanders sobre inmigración, medio ambiente, justicia social o educación.

«California está al final de las primarias y normalmente tenemos la sensación de que nuestros votos no importan. Pero ahora es diferente. Tenemos voz en el proceso de nominación y vamos con toda nuestras fuerzas con Bernie», dijo a dpa una de sus simpatizantes, Leila Garlinghouse.

Según el promedio de las encuestas de opinión de Real Clear Politics, Clinton supera a Sanders por 4,7 puntos porcentuales en ese estado del oeste del país, aunque el senador ha recortado distancia. Una encuesta conjunta de la Universidad del Sur de California y «Los Angeles Times» publicada el jueves les sitúa en un empate técnico.

«Bernie Sanders accedió en las últimas semanas a un manantial de apoyo en las primarias y se está acercando con rapidez», apuntó Dan Schnur, director del Instituto de Política de la Universidad del Sur del California.

Según Schnur, dependerá de la participación. Sanders tiene que atraer a votantes jóvenes y nuevos en política, mientras que Clinton podría beneficiarse del sector más tradicional y leal al partido, y también el más proclive a votar.

Incluso si gana California, Sanders seguiría estando por detrás de Clinton en número total de delegados. Pero si lo logra, confía en convencer a los denominados «superdelegados» de que es la mejor opción para enfrentarse a Trump.

Clinton cuenta actualmente con 2.312 delegados, por delante de los 1.545 de Sanders, y para ganar se necesitan 2.383, según «The New York Times». Pero su ventaja es menor si se descuentan los superdelegados, que ahora apoyan mayoritariamente a Clinton pero en la convención pueden votar a quien quieran. La ex primera dama cuenta con 1.769 delegados que deben apoyarla y Sanders con 1 mil 501.

Una victoria de Sanders en California podría conllevar una nueva reflexión sobre si Clinton es la candidata mejor posicionada para batir a Trump en noviembre y una reevaluación dentro del partido, advirtió esta semana en «The Wall Street Journal» el encuestador Demócrata Douglas Schoen.

En el lado republicano, Trump es el nominado virtual después de que sus rivales abandonasen la carrera y el mes pasado consiguiese los delegados necesarios para ganar la nominación con la declaración de apoyo de los delegados independientes.

En el Partido Republicano la mayor parte de los delegados se consiguen en las votaciones primarias de los distintos estados y están obligados a votar a los vencedores de las primarias. Trump cuentan con 1.150 delegados y claramente superará los 1.237 que necesita en las primarias republicanas del martes, incluso dejando a un lado a los independientes.


La diferencia

4,7 puntos porcentuales
Son los que separan a ambos candidatos demócratas en California, la ventaja la maneja Clinton sobre Sanders.

Artículo anteriorNovela póstuma de Carlos Fuentes es finalmente publicada
Artículo siguienteEl Sena vuelve a descender tras inundaciones en París