Caracas
DPA

El Gobierno venezolano celebró hoy como una victoria la declaración aprobada en el Consejo Permanente de la OEA sobre la situación de Venezuela, mientras la oposición recibió como un avance que la comunidad internacional discutiera la crisis venezolana.

La ministra venezolana de Relaciones Exteriores, Delcy Rodríguez, dejó saber la satisfacción del Gobierno del presidente Nicolás Maduro por la resolución aprobada anoche, horas después de criticar duramente al secretario general, Luis Almagro, promotor del Consejo Permanente sobre el caso Venezuela.

En la reunión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, ayer, se discutieron dos proyectos de declaraciones: uno presentado por Venezuela y otro por Argentina, copatrocinado por Barbados, Brasil, Canadá, Costa Rica, Estados Unidos, Honduras, México, Panamá, Perú, Guatemala, República Dominicana y Uruguay.

Después de más de 10 horas de negociaciones, se aprobó por consenso, con la excepción de Paraguay, una declaración basada en el texto argentino con algunas modificaciones de poco calado para conseguir que el texto se aprobara.

En la declaración final, la OEA ofreció su ayuda para «la búsqueda de soluciones» a la situación en Venezuela mediante «un diálogo abierto e incluyente entre el Gobierno, otras autoridades constitucionales y todos los actores políticos y sociales de esa nación para preservar la paz y la seguridad en Venezuela con pleno respeto a su soberanía».

«Venezuela logró una victoria en la OEA al convocar Consejo Permanente para una declaración en apoyo al diálogo, la Constitución y la paz», dijo Rodríguez en una serie de mensajes en su cuenta de Twitter. «No podrán con el pueblo de Venezuela. Felicitamos al embajador Bernardo Álvarez y nuestra Misión por la contundente defensa de nuestra patria en la OEA», añadió.

Asimismo, dijo que esta «victoria es un reconocimiento al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro y al sistema democrático de promoción de los derechos humanos».

Agregó que solamente el gobierno de «derecha» de Paraguay se «apartó del consenso en apoyo al diálogo que acompañan Unasur y los ex presidentes José Luis Rodríguez Zapatero (España), Leonel Fernández (República Dominicana) y Martín Torrijos (Panamá)».

Asimismo, agradeció a los países de la región que respaldan el Estado de derecho en Venezuela, su «plena soberanía y la democracia constitucional».

A su vez, la coalición opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD) dijo en un comunicado que el Gobierno no pudo impedir el curso de la Carta Democrática y se vio obligado a votar una resolución en la OEA.

«Los venezolanos demostramos en la OEA que la comunidad internacional reconoce la gravedad, profundidad y urgencia de la crisis humanitaria y la crisis política que atraviesa Venezuela y que ha convertido al que fue uno de los pueblos más prósperos de la región en un país sin alimentos, sin medicinas, sin seguridad personal, sin democracia y sin libertad», señaló.

Afirmó que en la reunión de la OEA el Gobierno de Maduro presentó un proyecto de resolución que fue desechado por la mayoría de los países, con lo que «se confirma así el aislamiento internacional de la cúpula corrupta que desgobierna el país».

La MUD destacó y agradeció que la resolución aprobada le exige al «desgobierno respetar los derechos humanos y respalda el uso de procedimientos constitucionales para resolver la crisis, procedimientos entre los que destaca el referendo revocatorio del mandato», que la alianza está gestionando.

Artículo anteriorProtestan en Caracas por escasez de alimentos
Artículo siguienteEstudiantes de UCLA batallaron para atrancar puertas en tiroteo