Washington
DPA

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, convocó hoy una sesión urgente del Consejo Permanente para analizar la crisis en Venezuela, invocando el artículo 20 de la Carta Democrática Interamericana.

Almagro lo anunció en un informe de 132 páginas que publicó en la página web de la OEA y que remitió ayer al presidente del Consejo Permanente, el representante de Argentina ante la organización hemisférica Juan José Arcuri.

«Conforme el artículo 20 invoco la Carta Democrática Interamericana», anunció poco después Almagro en su cuenta de Twitter. «Solicito al Presidente del Consejo de la OEA una sesión urgente para tratar la crisis en Venezuela», añadió el Secretario General en esa red social.

El Consejo Permanente tendría lugar entre el 10 y el 20 junio «para realizar una apreciación colectiva de la situación y adoptar las decisiones que estime conveniente», explicó Almagro en su informe.

El artículo 20 autoriza al Secretario General de la OEA a convocar un Consejo Permanente cuando en un Estado miembro se dé «una alteración del orden constitucional que afecte gravemente su orden democrático».

El Gobierno de Nicolás Maduro se opone a que se aplique la Carta porque considera que sería una injerencia de la OEA en asuntos internos del país.

El Secretario General denuncia en su informe «la continuidad de las violaciones de la Constitución, especialmente en lo que se refiere a equilibrio de poderes, funcionamiento e integración del poder judicial, violaciones de los derechos humanos, procedimiento para el referéndum revocatorio y su falta de capacidad de respuesta respecto a la grave crisis humanitaria que vive el país lo cual afecta el pleno goce de los derechos sociales de la población».

«Todo ello implica que la responsabilidad de la comunidad hemisférica es asumir el compromiso de seguir adelante con el procedimiento del artículo 20 de una manera progresiva y gradual que no descarte ninguna hipótesis de resolución, ni las más constructivas ni las más severas», añade el Secretario General en su informe.

El Consejo Permanente es el que decide por mayoría (18 votos) si existe esa alteración del orden democrático y las gestiones diplomáticas a realizar para promover la normalización de la institucionalidad democrática. No es un tema jurídico, es una decisión política colectiva de los Estados miembros.

Si estas gestiones diplomáticas resultaran infructuosas, el Consejo Permanente propondrá la convocatoria de un período extraordinario de sesiones de la Asamblea General «para que éste adopte las decisiones que estime apropiadas, incluyendo gestiones diplomáticas». Para ello se necesitan 24 votos.

Al final del proceso, la Asamblea General podría tomar la decisión de suspender al Estado miembro de la organización. Esta suspensión, que entraría en vigor de inmediato, puede levantarse una vez superada la situación que la motivó.

La Carta Democrática Interamericana fue aprobada por unanimidad el 11 de septiembre de 2001 en sesión especial de la Asamblea de la OEA en Lima. Es el instrumento que tiene la organización hemisférica para fortalecer y proteger la democracia en la región.

Artículo anteriorBrasil: Policía no duda de violación colectiva a joven de 16 años
Artículo siguienteParlamento iraní reelige a su presidente por otro año