EL CAIRO, Egipto
DPA

Un vuelo de EgyptAir que cubría la ruta entre París y El Cairo con 66 personas a bordo, entre pasajeros y tripulación, se estrelló hoy en el Mediterráneo cerca de la isla griega de Creta y el ministro de Aviación Civil egipcio dijo que un ataque terrorista era una causa más probable que una falla técnica.

_Inter25_1bHoras después, un avión de búsqueda egipcio avistó dos objetos anaranjados que se cree son del vuelo 804, 370 kilómetros al sureste de Creta dentro de la zona de control aéreo egipcio, dijo un funcionario militar griego que habló bajo la condición reglamentaria de anonimato.

En El Cairo, el ministro de Aviación Civil egipcio Sherif Fathi dijo en conferencia de prensa que si bien no quería sacar conclusiones prematuras, los indicios apuntaban a un ataque terrorista más que a una falla técnica.

En respuesta a la pregunta de una periodista de si la causa era una falla técnica, Fathi dijo: «Todo lo contrario… si se analiza exhaustivamente la situación, la posibilidad de tener una acción distinta o un ataque terrorista es mayor que la posibilidad de tener una falla técnica».

Sin embargo, advirtió que la verdad no se sabría antes de concluir la investigación. Poco antes, el primer ministro Sheif Ismail dijo a la prensa en el aeropuerto cairota que «no podemos descartar nada».

Por su parte, el ministro de Defensa griego Panos Kammenos dijo que el avión efectuó giros bruscos y que repentinamente perdió altura poco antes de desaparecer del radar alrededor de las 2:45 de la mañana, hora egipcia.

Kammenos dijo que el avión se encontraba unos 15 a 20 kilómetros dentro de la Región de Información de Vuelos egipcia y a 11 mil metros de altura. «Giró 90 grados a la derecha y luego 360 grados hacia la derecha, cayó de 38 mil pies (11 mil 200 metros) a 15 mil pies (4 mil 500 metros) y se perdió a unos 10 mil pies (3 mil metros)», precisó.

EgyptAir dijo que el Airbus A320 desapareció 16 kilómetros dentro del espacio aéreo egipcio y a 280 kilómetros de la costa egipcia al norte del puerto de Alejandría. Esto coincide con la información aportada por el jefe de la aviación civil griega, Konstantinos Lintzerakos.

La aerolínea dijo que las fuerzas armadas egipcias habían recibido una señal de emergencia del avión, en aparente alusión a una radiobaliza de emergencia, un aparato a pilas que emite automáticamente una señal en caso de una pérdida repentina de altura o un impacto.

Las fuerzas armadas egipcias negaron haber recibido una llamada de emergencia y un funcionario de aeropuerto no identificado dijo al diario estatal Al-Ahram que el piloto no la envió.

La ausencia de esa llamada sugiere que la caída del avión al mar Mediterráneo, cualquiera que fuese la causa, fue repentina y breve.

Acerca de la posibilidad de un ataque terrorista, agentes de seguridad egipcios dijeron que investigaban a los pasajeros para determinar si alguno tenía vínculos con extremistas. Hablaron bajo la condición de no ser identificados por no estar autorizados a informar a la prensa.

En París, la procuraduría de la capital inició una investigación. «A esta altura no se prefiere ni se descarta hipótesis alguna», dijo la procuraduría en un comunicado. A su vez, el procurador egipcio Nabil Sadeq ordenó una investigación «urgente».

El presidente de la asociación de controladores aéreos de Grecia, Serafeim Petrou, dijo a The Associated Press que todo funcionaba normalmente antes de que el avión desapareciera del radar.


EL A320, EL AVIÓN DE ÉXITO DEL CONSORCIO EUROPEO AIRBUS

La familia de aviones A320 es desde hace años un éxito de ventas del consorcio europeo Airbus. A la sede del consorcio, en la ciudad francesa de Toulouse, llega un pedido tras otro.

Desde que comenzó la fabricación del aparato, en 1987, Airbus ha recibido encargos para la entrega de unas 12 mil 500 unidades de las series A318, A319, A320 y A321, de diferentes tamaños.

Según el fabricante, se han entregado hasta ahora más de 7 mil aviones Airbus, de los que son operativos actualmente poco más de 6 mil 700 en todo el mundo.

Todos los tipos del Airbus tienen un solo pasillo en el centro del fuselaje. El avión tiene una capacidad máxima de 180 plazas. El aparato tiene una autonomía de vuelo de 6.480 kilómetros y se usa para recorridos de corto y mediano alcance.

En vista del éxito de la serie, Airbus planea aumentar la producción e instalar una nueva línea de montaje final en Hamburgo.

Artículo anteriorModelo del avión desplomado es considerado seguro
Artículo siguienteAtaque a niño de 13 años evidencia la necesidad de resolver el tema de Belice