QUITO, Ecuador
AP

Un sismo de 6,7 grados de magnitud registrado hoy en Ecuador dejó seis heridos y daños materiales leves, informaron las autoridades.

El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) reportó el movimiento cerca de la zona de la costa del Pacífico devastada por otro terremoto el 16 de abril. El epicentro estuvo en el noroeste del país, a 34 kilómetros de la localidad de Rosa Zárate y a 156 kilómetros de la capital, Quito.

El ministro Coordinador de Seguridad, César Navas, informó que «hay seis personas que sufrieron heridas leves, pero sólo una de ellas ha sido afectada producto del reciente sismo, quien sufrió heridas por la caída de una pared».

Añadió que las otras cinco personas sufrieron heridas por la desesperación de salir y protegerse del movimiento telúrico.

«Pese a la alarma, pese al susto (este movimiento) es normal después del sismo que tuvimos el 16 de abril. Fuera de Manabí y Esmeraldas no existe ninguna novedad, en muchos sitios ni siquiera se ha sentido», dijo el presidente Rafael Correa en conferencia de prensa. Manabí y Esmeraldas fueron las provincias más afectadas por el terremoto de abril.

En esas dos regiones «hay pequeñas novedades, lesiones menores, daños materiales en viviendas que estaban afectadas por el sismo de abril que han acabado de colapsar, pero estaban deshabitadas», agregó el presidente.

Correa pidió calma y desactivó el Comité de Emergencia que se había establecido poco después del fuerte temblor que despertó a parte del país en la madrugada.

«La gente ha salido a las calles pero no tenemos mayores problemas por el momento. Fue un fuerte remezón y todos nos asustamos», dijo Jorge Zambrano, alcalde de Manta, una de las ciudades donde más se sintió el temblor, en declaraciones a radio Pichincha.

En las zonas afectadas por el terremoto de abril la gente salió a las calles con mochilas al hombro buscando sitios altos por temor a un tsunami. Inicialmente se cortó el servicio de energía eléctrica, que poco a poco se ha ido restableciendo.

En el movimiento telúrico de abril, con una magnitud de 7,8 grados, murieron 661 personas y decenas de miles quedaron sin hogar.

Artículo anteriorNiña secuestrada por Boko Haram fue hallada embarazada
Artículo siguienteVenezolanos marchan a favor del referendo contra Maduro