JOHAN

Por CESAR GARCIA,

BOGOTA,
Agencia AP

Las autoridades colombianas presentaron este en calidad de detenido al empresario panameño Nidal Waked, miembro del grupo empresarial Waked, dueño de la reconocida tienda La Riviera, arrestado por pedido de la justicia de Estados Unidos por presunto lavado de dinero del narcotráfico.

Waked fue capturado la noche del miércoles en el aeropuerto El Dorado de Bogotá en el marco de una investigación por presunto lavado de dinero a nivel mundial para organizaciones del narcotráfico.

El subdirector de la Policía Antinarcóticos de Colombia, coronel Ricardo Alarcón, explicó al ser capturado Waked «se mostró sorprendido, como es lógico, pero accedió a todo el procedimiento policial» y que «suministró toda la información que se le pidió».

Waked dijo que viajó de Panamá a Bogotá en plan de negocios y a practicarse unos chequeos médicos. En el momento de la aprehensión estaba acompañado de cinco de sus familiares.

La policía difundió tres videos en los que se ve a Waked, sin corbata, vistiendo pantalón oscuro y camisa blanca. En el primero le están leyendo los cargos y los derechos de detenido; en otro, esposado, camina en medio de dos policías por los corredores de la dirección de esa institución, y en el tercero sube a un carro custodiado por agentes.

Alarcón agregó que la institución a su cargo recibió el martes una solicitud de la agencia antinarcóticos de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) para la detención del empresario panameño de 44 años nacido en el puerto colombiano de Barranquilla.

Lo más probable, precisó el jefe policial, es que sea recluido en las próximas horas en una cárcel del sur de Bogotá hasta que sea extraditado a Estados Unidos, un trámite que en Colombia normalmente dura no menos de un año.

Waked y su padre, Abdul Waked, son acusados de encabezar una organización que lavaba dinero del narcotráfico a través de una red de compañías entre las que se incluye un centro comercial de lujo, un banco y la zona libre de impuestos en el aeropuerto internacional de la ciudad de Panamá. La familia también es dueña del periódico más antiguo de ese país, Estrella de Panamá.

Grupo Wisa, la compañía matriz de la familia, emitió un comunicado en el que afirmó que las acusaciones «son falsas e infundadas» y dijo que ha instruido a sus abogados a que cooperen plenamente con la investigación.

Un comunicado de la policía colombiana sostuvo que en el escrito de acusación el fiscal norteamericano aseguró que Waked «aparentemente recibía dólares por el tráfico de drogas, los invertía en sus establecimientos e impedía que las ganancias salieran de la zona de no pago de tributos aeroportuarios o comerciales y así evitaba que las autoridades de los diferentes países le hicieran seguimientos o controles financieros».

Agregó que «la justicia estadounidense cree que mediante esta modalidad legalizó millonarias sumas del narcotráfico y amasó una gigantesca fortuna que podría alcanzar los dos billones de dólares».

Las acciones contra el grupo Waked ocurren en momentos en que Panamá lucha por limpiar su imagen luego de que se filtraran 11,5 millones de documentos en los que se detalla cómo un prominente bufete legal ayudaba a ricos y famosos de todo el mundo a ocultar sus riquezas en empresas de ultramar.

La DEA describió Waked como «uno de los lavadores de dinero y facilitador criminal más importantes del mundo» e indicó que enfrenta cargos por lavado de dinero y fraude bancario en Florida.

Artículo anteriorGrupo Wisa, propietario de La Riviera, entra a Lista Clinton por lavado de dinero
Artículo siguienteCapturan a presunto líder de estructura de extorsionistas