Por Redacción La Hora *
lahora@lahora.com.gt
Nueve ejecutivos y 68 compañías ligadas a una red denominada “Waked Money Laundering Organization (Walked MLO), incluyendo el grupo Wisa, propietario de las tienda de La Riviera, fueron incluidos en la “Lista Clinton” de actividades ligadas al lavado de dinero y el narcotráfico, según informó este jueves el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.
Según la información publicada en medios y agencias internacionales, estos incluyen los locales operados por la Riviera, S.A. en la Zona Libre de Colón, la capital de Panamá, Colombia, Guatemala, Belice, Costa Rica, El Salvador, México, Bolivia, Honduras, Nicaragua y Uruguay.
El Departamento del Tesoro de Estados Unidos congeló bienes propiedad de las 68 compañías en Panamá y Colombia, bajo la designación de capo del narcotráfico.
Como parte de dicho esfuerzo, la policía colombiana arrestó un día antes al empresario panameño Nidal Waked en un aeropuerto de Bogotá.
Waked y su padre, Abdul Waked, son acusados de encabezar una organización que lava los ingresos del narcotráfico a través de una red de compañías entre las que se incluye un centro comercial de lujo, un banco y la zona libre de impuestos en el aeropuerto internacional de la ciudad de Panamá, que ha llamado la atención de las agencias de la ley estadounidense en el pasado. La familia también es dueña del periódico más antiguo de Panamá, Estrella de Panamá.
Grupo Wisa, la compañía matriz de la familia, emitió un comunicado en el que afirmó que las acusaciones «son falsas e infundadas». La compañía dijo que ha instruido a sus abogados para cooperar plenamente con la investigación anunciada por el fiscal general de Panamá.
Según la agencia alemana dpa, la familia Waked, acusada de aprovechar las zonas de «duty free» (libre de impuestos) para limpiar dinero proveniente del narcotráfico, es de ascendencia libanesa y desde hace más de medio siglo inició operaciones comerciales en la isla colombiana de San Andrés y Providencia, en el Caribe.
CASO LA RIVIERA EN GUATEMALA
El grupo Wisa, propietaria de las tiendas de La Riviera en Guatemala, se vio envuelto en un escándalo de corrupción el año pasado, develado por el Ministerio Público (MP) y la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (Cicig), por haber obtenido una autorización para operar un depósito aduanero privado en el Aeropuerto Internacional La Aurora como tiendas duty free, exentas del pago de impuestos.
En octubre, fiscales del Ministerio Público (MP) cerraron temporalmente 10 locales y una bodega en el área de Tiendas Libres en el aeropuerto La Aurora, como seguimiento a este caso, conocido como “La Riviera”.
De acuerdo con el MP, la operación de las tiendas significó una defraudación de Q58 millones al Estado en 4 años.
Por este caso fueron capturados cinco exfuncionarios en julio pasado, entre ellos el extitular de la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), Rudy Villeda.
*Con información de agencias AP y dpa