Hannover, Alemania
DPA

El presidente estadounidense, Barack Obama, apeló hoy a una Europa «fuerte y unida» para hacer frente a los grandes desafíos internacionales como la lucha contra el Estado Islámico, en un momento en el que la crisis de los refugiados y el referéndum en Reino Unido amenazan con debilitar a la UE.

«Estados Unidos y el mundo necesitan una Europa fuerte, próspera y unida», declaró Obama durante su discurso con motivo de su visita a la Feria de Hannover, unos meses antes del referéndum en Reino Unido para votar sobre la permanencia del país en la Unión Europea.

«Queremos una Europa global, una Europa libre y una Europa que viva en paz», afirmó, al mismo tiempo que recordó la importancia que tiene esto para el orden mundial.

«Con más de 500 millones de personas con 24 idiomas al menos, Europa es una de las mayores contribuciones políticas de la época moderna», aseguró.

En su opinión, Europa necesita recuperarse y superar las crisis. «Pueden estar seguros de que su mayor aliado y amigo, los Estados Unidos de América, están a su lado. Hombro con hombro. Ahora y siempre, puesto que una Europa unida, el entonces sueño de unos pocos, se convirtió ahora en la esperanza de muchos y en una necesidad para todos», declaró.

«Una Europa fuerte contribuye a que se respeten las normas y reglas para poder tener bienestar en todo el mundo», agregó.

En este punto, Obama aseguró que su país precisa a Europa para afrontar los «peligros de hoy», empezando por el «mayor reto» que es el terrorismo yihadista global del Estado Islámico (EI), al que no puede hacer frente Estados Unidos solo y que supone «la mayor amenaza».

«Europa y la OTAN pueden hacer aún más», aseguró. Debería haber más naciones que contribuyeran en la lucha, formación y reconstrucción en Siria e Irak, indicó.

Europa debe asumir su parte en la seguridad internacional y debe involucrarse más en la lucha contra el EI, indicó. «Se necesita más ayuda económica para Irak para poder combatir el extremismo», alertó. Europa debe invertir junto con los Estados Unidos y sus países vecinos más en estrategias de defensa moderna, afirmó.

Obama, que anunció hoy el envío adicional de 250 soldados a Siria para apoyar a las fuerzas locales en la lucha contra el EI, busca así involucrar más a Europa para que «el sufrimiento del pueblo sirio cese». Europa no debería olvidar que fueron y son los defensores de la libertad, agregó.

Durante su discurso, el presidente estadounidense habló también la crisis de los refugiados, el mayor desafío de Europa actualmente, y recordó las palabras del papa Francisco: «Los refugiados no son números, son personas, son caras».

«Todos debemos contribuir con algo, todos debemos asumir responsabilidad. Esto se aplica también a Estados Unidos», afirmó. «Debemos defender nuestros valores, no sólo cuando es fácil, sino también en tiempos difíciles», indicó.

«Si somos un país más fuerte, si nos va bien, entonces deberíamos recibir con los brazos abiertos a las personas que llegan a nosotros, también a las de fe musulmana», agregó.

La canciller alemana, Angela Merkel, se convirtió en el centro de todas las críticas tras su decisión de abrir las puertas en septiembre de 2015 a los refugiados varados en la estación de tren de Budapest. Esta política de puertas abiertas fue vista por sus detractores como un efecto llamada y llevó a Alemania a recibir solo en 2015 más de un millón de refugiados.

«La crisis de refugiados es dura, en cualquier parte», reconoció Obama. «Sin embargo, Merkel nos ha enseñado que no podemos darle la espalda a otro ser humano», agregó.

Obama llegó a Hannover el domingo en su quinto y último viaje a Alemania como presidente de Estados Unidos para inaugurar la feria industrial más importante del mundo y aprovechar este marco para impulsar el acuerdo de libre comercio entre su país y la Unión Europea (UE).

Tras su visita hoy a la Feria de Hannover, Obama y Merkel, se reunieron con el presidente francés, François Hollande, y los primeros ministros de Reino Unido, David Cameron, e Italia, Matteo Renzi, en una minicumbre improvisada por la canciller alemana en el Palacio Herrenhausen, en Hannover.

Entre los temas del encuentro destacan cuestiones de seguridad internacional, la situación en Siria y Libia y el acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP, en sus siglas en inglés).

En cuatro semanas se reunirán todos los políticos de nuevo en Japón con motivo de la cumbre del G7, en la que estarán también Canadá y Japón.


ACUSA A RUSIA DE INTIMIDAR Y ABOGA POR MANTENER LAS SANCIONES

Barack Obama acusó hoy a Rusia de intimidar en cuestiones internacionales y abogó por mantener las sanciones contra Moscú mientras no se cumpla el acuerdo de Minsk para Ucrania.

«Se necesitan buenas relaciones con Rusia, pero hay que seguir manteniendo las sanciones mientras no se cumpla el acuerdo de Minsk», declaró el mandatario durante su discurso en el marco de la Feria de Hannover.

«Espero que Rusia en algún momento entienda que la verdadera grandeza no viene de intimidar, sino de trabajar juntos», agregó el presidente estadounidense en la que es su quinta y última visita a Alemania antes de dejar la Casa Blanca en enero.

Artículo anteriorReabre la estación de metro atacada en Bruselas
Artículo siguienteLa “Generación de Héroes” carece de programas estatales de apoyo