San Salvador
DPA
El Gobierno de El Salvador desplegará desde hoy un contingente de 1 mil hombres armados y con amplias destrezas para dar persecución y capturar a los integrantes de los grupos criminales que azotan a comunidades y en barrios marginales, informó hoy el director de la policía, Howard Cotto.
Sólo en lo que va de abril se han reportado nueve enfrentamientos entre policías y pandilleros armados. En dos de esos enfrentamientos resultaron 12 delincuentes muertos, así como tres policías, según estadísticas policiales.
El nuevo grupo especializado ha sido denominado oficialmente Fuerza Especializada de Reacción El Salvador, y contará con 400 policías y 600 soldados del ejército, según Cotto.
Ayer también el jefe de Comunicaciones de la Presidencia, Eugenio Chicas, aseveró en declaraciones a la prensa que la fuerza de reacción inmediata está conformada por elementos que poseen una formación especializada para operar en condiciones difíciles, y cuenta con las herramientas necesarias para ejecutar su trabajo de una manera más efectiva.
Está compuesta por 600 hombres de tropas especiales del ejército y 400 elementos de unidades especiales de la PNC, como el Grupo de Reacción Policial (GRP) y el Grupo Antipandillas (GAP), explicó Chicas.
«Esta es una fuerza que ha tenido un alto entrenamiento en capacidad de tiro, de desplazamiento, son mandos que han sido adiestrados y especializados y que van a estar en función de una capacidad inmediata de reacción», afirmó el portavoz gubernamental.
«Se está dando la tendencia de que estos criminales abandonan las comunidades y en pequeños grupos se aíslan en quebradas, en barrancos, en lomas cercanas, en charrales (pastizales o matorrales) y por lo tanto, desde esas latitudes salen e incursionan y atacan a la población civil», explicó el funcionario.
El Salvador es uno de los países más peligrosos del mundo por sus altas tasas de homicidios, que en 2015 llegó a más de 100 por cada 100 mil habitantes, de acuerdo a estadísticas oficiales.