Quito
DPA

El número de fallecidos por el terremoto de magnitud 7,8 que el sábado sacudió a Ecuador se elevó de 272 a 350, informó hoy el ministro Coordinador de Seguridad, César Navas.

_Inter29_1b«Tenemos lamentablemente que informar que tenemos 350 personas fallecidas», declaró el funcionario al canal de televisión ecuatoriano Teleamazonas.

Navas dijo que la cifra aumentó tras las labores de rescate de cadáveres que se llevaron a cabo durante toda la noche en la localidad de Perdernales, provincia de Manabí, el lugar más afectado por el movimiento telúrico.

El epicentro del terremoto, de una magnitud de 7,8 grados y el más fuerte en afectar a Ecuador desde 1979, tuvo lugar en zonas ecuatorianas escasamente pobladas compuestas por puertos de pescadores y playas turísticas a 170 kilómetros (105 millas), de Quito, capital del país.

La mayor parte de las poblaciones de la provincia de Manabí, Guayaquil, la capital y otras ciudades importantes, han sido las más afectadas incluyendo a Pedernales, Portoviejo y Manta, en la Costa Pacífica.

En Pedernales, la mayor parte de las construcciones colapsaron y apenas dos o tres edificios quedaron en pie. Los afectados han convertido al estadio de futbol en zona de atención hospitalaria y de refugio de cientos de personas.

RESCATAN CUATRO PERSONAS CON VIDA TRAS 30 HORAS

Cuatro personas fueron rescatadas con vida hoy tras permanecer 30 horas atrapadas entre los escombros de una edificación que colapsó el sábado por el terremoto que sacudió a Ecuador.

El alcalde de la ciudad de Manta, Jorge Zambrano, hizo el anuncio del rescate y destacó la labor de bomberos de otras ciudades ecuatorianas que han llegado para ayudar en las labores de emergencia.

Estos cuatro supervivientes de la tragedia quedaron bajo toneladas de materiales en la parroquia Tarqui, «sector donde mayor afectación hubo en edificaciones», explicó el alcalde.

Zambrano aún no pierde la esperanza de encontrar a más personas con vida, para lo cual en la zona «están trabajando todos los equipos de rescate dentro de un plan. «Quisiéramos tener la capacidad mágica de levantar los escombros rápidamente», comentó.

Efectivos militares, de policía, bomberos y voluntarios han priorizado la labor de retirar escombros con la esperanza de encontrar más sobrevivientes, trabajo que se está llevando a cabo en todas las poblaciones en las que se derrumbaron edificios tras el terremoto de magnitud 7,8 que dejó al menos 350 muertos.

A estas tareas se incorporaron más de 400 expertos internacionales, entre ellos el conocido grupo de «Los Topos» de México, que está desplegando su labor en el cercano balneario de Pedernales, casi desaparecido por el sismo.

CORREA SOBREVUELA ZONAS GOLPEADAS POR EL TERREMOTO

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, sobrevoló hoy las zonas afectadas por el terremoto que vivió Ecuador la noche del sábado y verificó los trabajos de rescate de personas que aun se encuentran entre los escombros.

Correa sobrevoló en helicóptero varias poblaciones de la provincia costera de Manabí, la más afectada por el sismo de magnitud 7,8 que dejó al menos 350 muertos.

Tras el recorrido, Correa evaluó la situación ante los periodistas y dijo que «Portoviejo (capital provincial) está sumamente destruida, Manta también, hay pequeñas ciudades costeras como Pedernales, Jama, Canoa, proporcionalmente con altos niveles de destrucción».

El mandatario convocó a una reunión del gabinete ampliado en Quito para continuar con las tareas de evaluación de los impactos de este desastre.

Artículo anteriorVolcán Popocatépetl lanza ceniza, cierran aeropuerto cercano
Artículo siguientePanorama confuso en Brasil tras luz verde a juicio contra Rousseff