Buenos Aires
DPA

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, fue imputado hoy por la Justicia para determinar si «omitió maliciosamente» en su declaración jurada su participación en dos sociedades offshore registradas en paraísos fiscales, una de ellas revelada en la investigación de los “Panama Papers”.

El jefe de Estado y su Gobierno buscaron aclarar en los últimos días por diversas vías que no hubo delito porque Macri no poseía capital en la sociedad offshore Flag Trading Ltd. difundida por los Panamá Papers.

El caso llegó sin embargo a la Justicia por una denuncia del diputado kirchnerista Norman Martínez, que el fiscal federal Federico Delgado dio hoy curso al requerir al juez federal Sebastián Casanello que abra una investigación oficial.

El Ministerio Público requirió que se investigue en un primer paso «si el señor Mauricio Macri omitió maliciosamente completar su declaración jurada» con su participación como vicepresidente y director de las sociedades offshore Flag Trading Ltd. y Kagemusha SA.

«Hay que chequear si Mauricio Macri con intención y voluntad omitió no declarar esa participación societaria que le atribuye el denunciante», señaló el fiscal en su escrito. También instó a determinar «si la vida social de las empresas infringió algún tipo penal y, en ese caso, si Mauricio Macri tuvo que ver en la puesta en movimiento de ese comportamiento social».

El fiscal solicitó obtener detalles de la investigación del consorcio de periodistas ICIJ conocida como Panamá Papers, que en base a documentos filtrados reveló que Macri fue vicepresidente y director de la sociedad Flag Trading Ltd que fue registrada en 1998 en las islas Bahamas y funcionó hasta fines de 2008, cuando el político ya ejercía como jefe de Gobierno de la ciudad de Buenos Aires.

Medios locales difundieron luego que Macri figuraba también como directivo de la sociedad offshore Kagemusha SA en Panamá, que de acuerdo a esa información continuaría vigente.

La Fiscalía sugirió requerir a la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) las declaraciones juradas de Macri como también informes a la Inspección General de Justicia y a la Unidad de Información Financiera. También consideró solicitar una opinión consultiva a diversas entidades acerca de si se habría infringido la ley de ética pública.

Horas después de que se conocieran los primeros alcances de la investigación Panamá Papers, la Presidencia argentina emitió un comunicado en que afirmó que el mandatario «nunca tuvo, ni tiene una participación en el capital de esa sociedad» vinculada al grupo empresario familiar que lidera su padre, Franco Macri.

«El presidente Macri no ha declarado dicho activo en su declaración jurada fiscal, pues sólo se deben consignar los activos y nunca ha sido accionista de esa sociedad por lo que no corresponde incluirla», explicó la Presidencia.

Macri aseguró luego que «fue una operación legal». «Está todo perfecto, no hay nada extraño», agregó. En tanto, su jefe de Gabinete, Marcos Peña, aseguró que el jefe de Estado «no tiene nada que ocultar».

Artículo anteriorGrecia exige a migrantes que vayan a los campos organizados
Artículo siguienteHRW: Coalición saudí usó bombas de Estados Unidos en ataque a mercado yemení