LARNACA, Chipre
DPA

Un tribunal de Chipre ordenó hoy la detención durante ocho días del egipcio que admitió secuestrar un vuelo nacional operado por la aerolínea EgyptAir y desviarlo a la isla mediterránea amenazando con inmolarse con un cinturón bomba falso.

El fiscal policial Andreas Lambrianou dijo hoy que el sospechoso, al que las autoridades chipriotas y egipcias habían identificado antes como Seif Eddin Mustafa, de 59 años, enfrenta varios cargos que incluyen dos de secuestro, tenencia ilegal de explosivos y amenazas para cometer violencia.

La juez Maria Loizou dijo que considera que la petición de la policía para ampliar la detención al máximo permitido de ocho días era necesaria por el riesgo de huida del sospechoso y el hecho de que admitiera voluntariamente haber secuestrado la aeronave en su declaración.

El dramático secuestro de ayer terminó de forma pacífica cuando la policía detuvo al sospechoso tras la liberación de las 72 personas, entre pasajeros y tripulación, que iban a bordo del Airbus A320. La policía dijo que, además de los ocho miembros de la tripulación y 56 viajeros de varias nacionalidades, en el vuelo había además ocho empleados de EgyptAir en calidad de pasajeros.

Según Lambrianou, tras su detención el sospechoso dijo a la policía: «¿Qué se supone que tiene que hacer alguien cuando no ha visto a su mujer e hijos en 24 años y el gobierno egipcio no le deja?».

Un esposado Mustafa hizo una «V» con sus dedos, la señal de la victoria, desde la ventanilla de un auto policial a la salida del tribunal de Larnaca tras la vista.

Funcionarios de Chipre describieron a Mustafa como «psicológicamente inestable» tras presentar una extraña serie de demandas a los negociadores de la policía, incluyendo lo que Lambrianou dijo que era una carta para su exesposa chipriota en la que pedía la liberación de 63 mujeres disidentes encarceladas en Egipto.

Según explicó Lambrianou, 15 minutos después de que el vuelo MS181 despegara de la ciudad costera de Alejandría con dirección a El Cairo, el sospechoso exigió que la aeronave se desviase a algún aeropuerto en Grecia, Turquía o Chipre. El avión aterrizó en Larnaca después de que los pilotos advirtieran que tenían poco combustible, aunque las autoridades chipriotas le habían denegado inicialmente el permiso.

El fiscal policial dijo que testigos vieron al sospechoso vestido con un cinturón blanco alrededor de la cintura, con objetos cilíndricos en los bolsillos. Los cables que salían de esos cilindros iban hasta lo que parecía un detonador de presión que el sospechoso sostenía en su mano.


BRITÁNICO SE TOMÓ UNA FOTO CON EL SECUESTRADOR DE AVIÓN EGIPCIO

Londres
DPA

_Foto Recuadro 1Medios británicos, entre ellos los diarios «The Sun» y «The Guardian», publicaron hoy una foto en la que un rehén británico posa junto al hombre que había secuestrado ayer un avión de la compañía EgyptAir desviándolo a Chipre.

En la foto, que también circula en las redes sociales, aparece el rehén con una amplia sonrisa junto al secuestrador, que lleva atado al cuerpo lo que parece ser un cinturón de explosivos. De momento no ha sido confirmada la autenticidad de la foto.

Según el diario «The Sun», el rehén británico, identificado como Ben Innes, es un hombre de 26 años que fue uno de los últimos pasajeros en ser puesto en libertad por el secuestrador.

El joven británico dijo que durante la nerviosa espera a bordo del avión se le ocurrió la idea de hacer «el selfie de mi vida». «Pensé que si la bomba era real, de todas formas no tendría nada que perder», citó el periódico al exrehén. «¿Por qué no? Si nos va a volar a todos por los aires, ya todo da igual».

El hombre afirmó que además quería ver de cerca el supuesto cinturón cargado de explosivos. El deseo de hacer una foto con el secuestrador lo habría transmitido a un miembro de la tripulación y el secuestrador lo habría aceptado. Finalmente, lo que salió no fue un «selfie», sino que un sobrecargo sacó la foto.

Artículo anteriorEvacúan campo de migrantes en París cerca de estación de metro
Artículo siguiente¿En qué gastaron Q4.3 millones las últimas cuatro Juntas Directivas del Congreso?