Madrid
DPA
Podemos y Ciudadanos, los nuevos partidos que irrumpieron en el Parlamento español en diciembre, se vetan mutuamente desde entonces hasta para sentarse a la misma mesa. Sin embargo, el socialista Pedro Sánchez, que sigue confiando en ser jefe del Ejecutivo, abrió hoy la puerta a un Gobierno con ambos.
«No me cierro a que en mi Gobierno haya representantes de Podemos y de Ciudadanos», dijo claramente el líder del Partido Socialista (PSOE) en una entrevista radiofónica, en la que no especificó si se trataría de ministros.
Aritméticamente, la fórmula sería perfecta, ya que daría a Sánchez la mayoría necesaria en el Congreso de los Diputados en el segundo intento de investidura, tras el fracaso del primero, a principios de este mes, por el veto de Podemos al acuerdo al que el socialista llegó con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.
Pero lo que la aritmética permite, la realidad política lo complica. Podemos rechaza el pacto del PSOE y Ciudadanos que Sánchez considera una base para toda formación de Gobierno.
Hoy se cumplieron 100 días desde las elecciones generales de diciembre y mañana miércoles se reúnen el líder de Podemos, Pablo Iglesias, y Sánchez, para intentar desbloquear la situación en la que está España, que tendrá que repetir comicios a finales de junio si el 2 de mayo no hay jefe del Ejecutivo investido.
Es el primer encuentro entre ambos desde el 5 de febrero, cuando constataron que sus posiciones estaban encontradas.
Pese a que Iglesias acudirá con las mismas exigencias -un Gobierno de coalición de izquierdas con él como vicepresidente y medio Ejecutivo nombrado- y Sánchez mantiene su pacto con Ciudadanos, con cuyo líder iba a reunirse en la tarde d este martes, su encuentro podría ser un punto de inflexión hacia el desbloqueo y la formación de un Ejecutivo que evite nuevas elecciones y tener a España con el Gobierno de Rajoy en funciones al menos hasta agosto.
«Creo que podríamos llegar a un entendimiento», manifestó el socialista. «Percibimos buena sintonía», dijo por su parte el «número dos» de Podemos, Íñigo Errejón.
Rajoy, sin embargo, confía en un fracaso para volver a proponer a Sánchez la entrada del PSOE en una gran coalición con su formación y Ciudadanos presidida por él. «Esperaré a que se celebren esas conversaciones y luego hablaremos», dijo hoy en una entrevista radiofónica. «No tiene sentido que lo haga antes»