Berlín
DPA
El embajador alemán en Turquía fue citado por el Ministerio del Exterior en Ankara en protesta por una sátira televisiva sobre el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.
El diplomático Martin Erdmann tuvo que dar explicaciones el martes pasado sobre una parodia de casi dos minutos emitida en el magacín de humor político «extra 3» de la primera cadena de televisión pública ARD el 17 de marzo pasado.
Círculos diplomáticos turcos señalaron hoy a dpa que Turquía demandó en la reunión que se dejase de difundir el video.
El Ministerio alemán de Relaciones Exteriores no se pronunció al respecto y la oposición criticó el silencio oficial. «El Gobierno turco saborea el silencio del Gobierno alemán sobre la decadencia del Estado de derecho en Turquía», sostuvo la diputada verde Claudia Roth en declaraciones a dpa.
«El brazo de Erdogan ya llega hasta Alemania. El Ministerio del Exterior debe adoptar una postura clara para defender la libertad de prensa», urgió la legisladora del Partido La Izquierda Sevin Dagdelen.
El programa transmitió un video con una canción con el estribillo «Erdowie, Erdowo, Erdogan» en la que fustiga con humor la política del mandatario turco hacia la prensa crítica, las mujeres, los kurdos, los manifestantes y los refugiados, además de atribuirle el deseo de fundar un gran imperio otomano.
«Vive a lo grande el jefe del Bósforo» («Er lebt auf grossem Fuss, der Boss von Bosporus»), reza la canción mientras las imágenes muestran el nuevo palacio de Erdogan, que ha generado polémica por sus dimensiones y sus costes.
También se ve la detención de periodistas y el asalto a una redacción acompañados por la estrofa: «Un periodista que escribe algo que no le gusta a Erdogan mañana ya está en la cárcel» («Ein Jorunalist, der irgendwas verfasst, was Erdogan nicht passt, ist morgen schon im Knast»).
La Federación Alemana de Periodistas (DJV, por sus siglas en alemán) calificó la protesta de Ankara de ridícula. «El mandatario turco Erdogan ha perdido el contacto con la realidad», indicó el presidente de la agrupación, Frank Überall.
Tras conocerse la protesta de Turquía, la redacción de «extra 3» distinguió a Erdogan en su cuenta de Twitter como «empleado del mes». Asimismo incluyó un link a un video sobre el líder turco de 2014, en el que lo muestra como un diablo que reprime la libertad de reunión y de prensa.
Según la edición digital del semanario «Der Spiegel», el embajador germano será citado nuevamente hoy en Ankara, pero esta vez por haber acudido el viernes pasado al juicio a dos periodistas críticos del diario «Cumhuriyet».
Además de Erdmann estuvieron presentes en los tribunales otros diplomáticos como el cónsul general británico Leigh Turner. Erdogan, quien también demandó a los periodistas, criticó el sábado con dureza la presencia de diplomáticos.
El presidente turco rechaza una y otra vez las acusaciones de que se esté restringiendo la libertad de prensa en su país. Turquía ocupa el lugar 149 de 180 países que figuran en el ranking de libertad de prensa realizado por la organización Reporteros sin Fronteras.
Los medios turcos sufren una especial presión. A principios de marzo fue puesto bajo control gubernamental el mayor diario opositor de Turquía, «Zaman».