Bruselas
DPA

Londres, Madrid, París o Bruselas son algunas de las ciudades europeas que, tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos, se convirtieron en objetivo de atentados terroristas. Muchos de los atentados tuvieron como objetivo principal el transporte público.

ESTAMBUL, ENERO DE 2016
Un terrorista suicida del Estado Islámico (EI) se inmoló en pleno centro histórico de Estambul matando a 12 turistas alemanes. El atacante activó la bomba en medio del grupo de turistas que se encontraban cerca de Santa Sofía (Hagia Sophia) y la Mezquita Azul.

PARÍS, NOVIEMBRE DE 2015

Durante una serie de ataques coordinados, comandos del EI mataron a 130 personas en la capital de Francia. Protagonizaron una masacre en la sala de conciertos Bataclan y abrieron fuego contra civiles que se encontraban en bares y restaurantes. Otros tres atacantes se inmolaron en las cercanías del Stade de France, donde jugaban un partido amistoso las selecciones de Alemania y Francia.

En enero del mismo año, 12 personas murieron durante los atentados contra el semanario satírico «Charlie Hebdo». La autoría de estos ataques la reclamó el grupo terrorista Al Qaeda en la Península Arábiga.

MOSCÚ, MARZO 2010

Unas terroristas suicidas se inmolaron en dos vagones del metro de Moscú matando a al menos 40 personas. En enero de 2011, otro atentado suicida acabó con la vida de otras 37 personas. Detrás de ambos atentados se encontraba el enemigo número uno del Estado ruso: el terrorista de origen checheno Doku Umarov.

LONDRES, JULIO 2005

Cuatro musulmanes con pasaporte británico activaron explosivos en el metro londinense y un autobús. Murieron 56 personas y unas 700 resultaron heridas.

MADRID, MARZO 2004

Una serie de ataques islamistas dejaron 191 muertos y 1.500 heridos en el peor atentado islamista que se recuerda en una capital europea.

Artículo anteriorAumenta presencia policial en Nueva York tras atentados de Bruselas
Artículo siguienteLíderes mundiales condenan atentados de Bruselas y piden unidad