Bruselas/París
DPA

Bruselas se vio sacudida hoy por una serie de atentados terroristas contra el aeropuerto y la red de metro que dejaron al menos 34 muertos y más de 230 heridos, lo que dejó a Europa en un estado de alerta.

_Inter30_1bDos explosiones destrozaron el hall de la zona de partidas del aeropuerto de Zaventem de Bruselas a alrededor de las 08:00 horas (07:00 GMT) y causaron la muerte de 14 personas y heridas a unas 100, informó la emisora VRT.

Se presume que una de las explosiones fue provocada por un atacante suicida.

Casi una hora después, cuando muchos viajaban a sus trabajos, se registró una segunda detonación en un tren del metro que estaba detenido en la estación de Maelbeek, cerca de las sedes de las instituciones de la Unión Europea (UE). Veinte personas murieron y 130 resultaron heridas en este ataque.

La oficina de la Fiscalía dijo en un comunicado que las tres explosiones fueron «ataques terroristas» y que se inició una investigación por terrorismo.

Las explosiones en Zaventem fueron una detrás de otra, según la agencia de noticias Belga, que citó a testigos, quienes dijeron haber escuchado disparos y gritos en árabe antes de las detonaciones.

La emisora RTBF informó que se están llevando a cabo redadas en la región de Bruselas y que «se está buscando activamente a personas sospechosas de estar vinculadas con los ataques».

La Policía también realizó operaciones en busca de armas y posibles sospechosos en el aeropuerto de Bruselas. El equipo de explosivos del Ejército destruyó un «paquete sospechoso» en Zaventem por la tarde, mientras que la policía informó que detonó un vehículo «sospechoso» en el barrio de Ixelles, en el sur de Bruselas.

El canal de televisión belga VRT mostró una fotografía en la que aparecen tres hombres que podrían haber perpetrado el atentado.

El aeropuerto, ubicado a 15 kilómetros del centro de Bruselas, canceló todos los vuelos tras los ataques. En imágenes publicadas en las redes sociales se podía ver ventanas destrozadas, restos de un techo que colapsó y gente cubierta de sangre dentro y fuera del aeropuerto.

En Bruselas se canceló además toda la red de transporte público y se cerraron los túneles de la ciudad. También se suspendió el tráfico ferroviario desde y hacia la capital belga. A media tarde volvieron a abrirse las estaciones de tren de la ciudad, excepto las situadas en el barrio de las instituciones europeas.

El primer ministro belga, Charles Michel, dijo que las autoridades están trabajando para proteger «otros sitios» y añadió que se desplegaron refuerzos militares y que se están llevando a cabo controles en las fronteras del país.

En un principio se dijo que se había evacuado la central nuclear de Tihange, en la frontera de Bélgica con Alemania, pero la empresa operadora luego lo desmintió y aseguró que envió de vuelta a casa a «gente que no era estrictamente necesaria».

Bélgica, las instituciones de la UE y la OTAN elevaron su nivel de amenaza terrorista tras los atentados. Bélgica se ubica ahora en el nivel cuatro, que representa una amenaza «seria e inminente». Las autoridades belgas declararon además tres días de luto nacional.

El país ya se encontraba en alerta tras la detención la semana pasada de Salah Abdeslam, uno de los principales sospechosos por los atentados del 13 de noviembre en París. Varios de los autores de esos ataques tenían vínculos con la capital belga.

Michel, que canceló un viaje a China, dijo que los atentados de hoy fueron «desmedidos, brutales y cobardes».

«En este momento de tragedia, en este momento oscuro para nuestro país, quiero pedir a todos más que nunca que demuestren calma, pero también solidaridad. Nos vemos enfrentados a una experiencia terrible y tenemos que hacerle frente estando unidos», añadió.

La Comisión Europea, cuyo edificio principal está ubicado a menos de 500 metros de la estación de metro de Maelbeek, sigue trabajando, informó su portavoz Margaritis Schinas.

La alta representante de Asuntos Exteriores de la UE, Federica Mogherini, no pudo evitar las lágrimas durante una rueda de prensa en Jordania con el ministro de Exteriores, Nasser Judeh, en la que subrayó la necesidad de un mensaje de «un islam de paz, diálogo y cooperación».

CONFIRMAN QUE EN AEROPUERTO DE BRUSELAS HUBO 3 BOMBAS Y UNA NO EXPLOTÓ

En el aeropuerto de Bruselas hubo tres bombas pero una no explotó, dijo hoy el gobernador de la provincia de Brabante Flamenco, Lodewijk De Witte, según la agencia de noticias Belga.

Dos explosiones destrozaron hoy el hall de la zona de partidas del aeropuerto de Zaventem de Bruselas y causaron la muerte de 14 personas y heridas a unas 100. Se presume que una de las explosiones fue provocada por un atacante suicida.

Artículo anteriorEstado Islámico reivindica los atentados de Bruselas
Artículo siguienteInacif realizó más de 1 mil 900 evaluaciones médicas a reos ¿Cuántos verdaderamente ameritan traslado a un hospital?