Washington

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, desclasificará nuevos documentos sobre la última dictadura en Argentina (1976-1983), por primera vez archivos militares y de inteligencia, se informó hoy en Washington, antes de la visita del mandatario la semana próxima a Buenos Aires.

La asesora en seguridad nacional Susan Rice hizo el anuncio durante una disertación en el Consejo Atlántico (Atlantic Council) sobre la relación de Estados Unidos y América Latina «en un momento transformacional».

«La visita del presidente a la Argentina coincide con el 40 aniversario del golpe militar de 1976. Para subrayar nuestro compromiso con los derechos humanos, el presidente visitará el Parque de la Memoria para honrar a las víctimas de la ‘guerra sucia’ en Argentina», declaró Rice.

«Además de los más de 4 mil documentos que Estados Unidos ya ha difundido (en 2002) sobre aquel período oscuro, el presidente Obama -a pedido del gobierno argentino- anunciará un esfuerzo exhaustivo para desclasificar nuevos documentos, incluidos por primera vez archivos militares y de inteligencia», anunció la asesora.

Rice remarcó que la visita de Obama a la Argentina era impensada «no hace mucho tiempo». «Estamos impresionados por muchas de las reformas que el presidente (Mauricio) Macri ha iniciado y creemos que Argentina puede ser un socio global importante en una serie de temas, desde lucha contra el narcotráfico hasta cambio climático», destacó.

Horas antes, el diario «The New York Times» había publicado un editorial en el que pidió a Obama que desclasifique todos los documentos sobre el papel que tuvo Estados Unidos durante la última dictadura militar en Argentina.

«Cuando el presidente Obama visite Argentina la próxima semana durante el 40 aniversario del golpe de Estado, debe comprometerse a que Washington revelará su papel en ese negro capítulo de la historia argentina», pidió el «New York Times» en su editorial.

El periódico señaló que «es hora de que el gobierno estadounidense haga lo que todavía puede hacer para llevar a los culpables ante la justicia y ofrecer a las familias de las víctimas algunas de las respuestas que buscan».

Tras su paso por Cuba, a donde llega este domingo, Obama realizará el 23 y 24 de marzo su primera visita oficial a la Argentina, en una señal de la normalización de las relaciones bilaterales luego de la tensión que las caracterizó durante los gobiernos kirchneristas (2003-2015).

La visita de Obama coincidirá con una fecha sensible para la Argentina, ya que el 24 de marzo se recordará el 40 aniversario del inicio del golpe de Estado que en 1976 instauró una sangrienta dictadura militar en el país latinoamericano.

Artículo anteriorConfirman arresto del terrorista más buscado por atentados de París
Artículo siguienteBloqueo de nombramiento de Lula agrava crisis brasileña