Pekín
DPA

China protestó hoy por el hundimiento, por parte de la Prefectura Naval argentina, de un buque chino que pescaba ilegalmente dentro de la zona económica exclusiva argentina en el océano Atlántico.

El Ministerio del Exterior chino expresó una «seria preocupación» por el incidente. El portavoz Lu Kang pidió desde Pekín una investigación del caso y la protección de los derechos de la tripulación del carguero.

Asimismo, llamó a la parte argentina a tomar medidas eficientes para que no vuelva a repetirse un hecho así.

Tras reiteradas advertencias en el operativo que comenzó el domingo, un guardacostas disparó tiros al pesquero frente a las costas de la patagónica ciudad de Puerto Madryn, unos 1 mil 500 kilómetros al sur de Buenos Aires.

El guardacostas «GC-28 Prefecto Derbes» detectó al buque «Lu Yan Yuan Yu 010», de bandera china, en plena actividad ilegal dentro de las 200 millas que integran la zona económica exclusiva y activó el protocolo de disuasión para que cesara su marcha y pudiera ser abordado.

El jefe del Servicio Guardacostas, Mario Farinon, declaró que «llamó la atención el grado de resistencia que presentó el capitán» del barco, ya que el procedimiento comenzó el domingo con las advertencias.

Cuatro personas, entre ellos el capitán, fueron rescatadas por el guardacostas argentino, quien podría arribar el miércoles a puerto. Otros tripulantes fueron rescatados por dos embarcaciones supuestamente también de bandera china que los escoltaban.

Este fue el segundo incidente en pocos días entre la Prefectura argentina y barcos pesqueros chinos por la pesca ilegal. La semana pasada, un guardacostas hizo disparos intimidatorios a otro buque chino que pescaba sin autorización dentro de la zona exclusiva nacional frente a las costas de Comodoro Rivadavia. La Prefectura lleva capturados 69 buques.

Artículo anteriorMarcha en contra de candidata peruana Keiko Fujimori
Artículo siguienteLula da Silva es designado como jefe de gabinete de Rousseff