Bruselas
DPA

La Comisión Europea propuso hoy destinar hasta 700 millones de euros (760 millones de dólares) en los próximos tres años en ayuda de emergencia a los países miembro más afectados por la crisis de refugiados que vive Europa, entre ellos Grecia.

Los primeros 300 millones fluirían lo antes posible durante el año en curso. Además, se crearía un presupuesto suplementario de 200 millones de euros tanto para 2017 como para 2018. Para entrar en vigor, la propuesta ha de ser aprobada por los países miembro y el Parlamento Europeo.

«No se puede perder tiempo en desplegar todos los medios posibles para evitar el sufrimiento humanitario dentro de nuestras fronteras», dijo el comisario de Ayuda Humanitaria de la UE, Christos Stylianides.

Bruselas reacciona así a la dramática situación en el sureste de la UE. Después de que Macedonia limitara drásticamente el paso de refugiados desde Grecia, se acumulan en ese país cada vez más migrantes y la UE ha advertido ya de una «crisis humanitaria» en el país. A diario llegan casi 2.000 nuevos refugiados a través del mar Egeo a Grecia, pero su camino hacia el norte, por la ruta de los Balcanes, es muchísimo más lenta.

En el lado griego de la frontera siguen varadas miles de personas a la espera de que Macedonia rectifique y abra la valla fronteriza para todos los inmigrantes. Medios griegos calculan que en el paso fronterizo de Idomeni aguardan más de 10 mil personas.

Stylianides se refirió a 12 mil a 15 mil personas que requieren «inmediata y urgente asistencia humanitaria» en el área en torno a Idomeni.

La Policía de Macedonia permitió hoy la entrada de solamente unos 200 refugiados procedentes de Siria e Irak en el paso fronterizo de Idomeni para que continúen viaje por la ruta de los Balcanes hacia Europa central.

El primer ministro griego, Alexis Tsipras, reclamó la solidaridad de sus socios de la UE: «Seremos exitosos todos juntos o fracasaremos todos juntos», dijo al diario italiano Corriere della Sera.

El flujo de refugiados desde Turquía hacia Grecia aumentó hoy sensiblemente después de que 900 migrantes llegaran a la isla de Lesbos a bordo de decenas de botes neumáticos, informó la radio estatal citando a la guardia costera. La cifra duplica la media de llegadas durante los últimos tres días.

Tsipras advirtió que el desarrollo de los acontecimientos excede las capacidades de su país. Atenas pidió tiendas, medicamentos, equipos de aire, contenedores para alojamientos, generadores, ambulancias, camas y colchones para 100.000 personas, reportaron los medios de comunicación. En el norte y centro de Grecia se construyen varios centros de acogida en antiguos cuarteles, almacenes abandonados y aeródromos en desuso.

«La propuesta de la Comisión Europea es una importante y necesaria medida para ir en ayuda de Grecia», dijo el ministro de la Cancillería de Austria, Josef Ostermayer, en un comunicado.

Sin embargo, la propuesta no está hecha a medida para Grecia. Los fondos «proporcionarán ayuda donde más se necesite», dijo Stylianides.

La Comisión habló de «varios Estados miembro» que necesitan ayuda inmediata de emergencia al albergar «grandes cantidades de refugiados en sus territorios», pero no concretó nombres.

Los fondos podrían emplearse, por ejemplo, en proporcionar alimento, alojamiento y medicina, señaló la Comisión.

La propuesta prevé la creación de un nuevo instrumento para distribuir la ayuda de emergencia dentro de la UE durante grandes crisis. Podría extenderse más allá de 2018 y utilizarse para distribuir ayuda durante otras emergencias humanitarias, por ejemplo en el caso de accidentes nucleares, ataques terroristas o epidemias.

«Con esta propuesta seremos capaces de suministrar dentro de la UE ayuda de emergencia en crisis mucho más rápido que antes», dijo Stylianides.

Grecia ya recibe apoyo de la UE, pero los instrumentos actuales no permiten una puesta en marcha rápida, alega la Comisión. Hasta ahora, la ayuda humanitaria sólo llega de fuera de la Unión Europea.

Artículo anteriorSocialistas sin con apoyo suficiente para formar gobierno en España
Artículo siguienteLo que sigue tras las votaciones primarias del “supermartes”