Por ROBERT BURNS y CALVIN WOODWARD
WASHINGTON
Agencia/AP
¿Insinuó Ted Cruz que hubiera ido a la guerra con Irán en torno a la breve detención de unos marinos estadounidenses? ¿Se olvidó Donald Trump de que propuso altos impuestos a los productos chinos? ¿Cree Ben Carson realmente que los militantes de la organización Estado Islámico se relajan con un puro?
En su afán por hacer quedar mal al gobierno de Barack Obama, de adornar sus trayectorias y de evitar daños por sus posturas más débiles, los aspirantes republicanos a la nominación presidencial hicieron algunas afirmaciones exageradas o que directamente no se ajustan a la realidad en su último debate.
Lo que dijeron, aclarando qué es realidad y qué ficción:
CRUZ: Cualquier país que haga que soldados estadounidenses se pongan de rodillas como hicieron los 10 marinos cuyas naves fueron interceptadas por los militares iraníes esta semana «sentirá toda la fuerza y la ira de los Estados Unidos de América».
CHRIS CHRISTIE: «Dictadores insignificantes… están tomando los barcos de nuestra Armada».
LOS HECHOS: Ningún candidato mencionó que la breve crisis se produjo porque dos lanchas estadounidenses ingresaron en aguas territoriales iraníes, donde fueron detenidas por las fuerzas navales iraníes. El secretario de Defensa Ash Carter dijo el jueves que habían cometido un error de navegación.
No es inusual que, en circunstancias como esta, se aprese a los intrusos y se los retenga un tiempo para interrogarlos. Lo inusual, tal vez una provocación, fue que los iraníes filmaron el incidente y difundieron imágenes por la internet.
La insinuación de que Cruz hubiera lanzado un ataque militar contra Irán en respuesta a este incidente va en contra de las prácticas internacionales aceptadas para este tipo de casos.
Irán entregó a los marinos ilesos y también sus lanchas.
___
CARSON, hablando de que hay que perseguir a los militantes de Estado Islámico donde sea que se encuentren. «¿Por qué hay que dejar que fumen sus puros en sus cómodos sillones de Raqqa?».
LOS HECHOS: Carson difícilmente encuentre combatientes de EI disfrutando de puros en Raqqa, Siria. De hecho, esa organización dispone severas multas a quienes sean pillados fumando en sus territorios de Siria e Irak, y castigos más fuertes todavía para quienes vendan cigarrillos, narguiles (pipas de agua) o cualquier cosa que pueda ser fumada, incluidos puros.
Carson también planteó que los refugiados sirios deberían ser llevados a la «provincia de al-Saqqa, donde estarían en su propio territorio».
Ese lugar no existe. Tal vez se refería a al-Raqqa, o Raqqa, bastión de EI donde no serían bien recibidos los refugiados que le huyen a esa organización.
___
CHRISTIE, al responder a críticas de Marco Rubio sobre sus posturas del pasado: «Common Core ha sido eliminado de Nueva Jersey», el estado que gobierna. «Nunca escribí un cheque para Planner Parenthood».
LOS HECHOS: Los exámenes del programa Common Core no han sido eliminados en su estado. Por el contrario, un panel creado por Christie simplemente recomendó algunos cambios.
En cuanto a Planned Parenthood, organización que vela por la salud reproductiva y defiende el aborto, la afirmación de Christie se contradice con algo que le atribuyó el diario Star-Ledger: «Apoyo en privado a Planned Parenthood, con contribuciones personales, y ese debería ser el objetivo para las agencias de este tipo, financiarlas con donaciones privadas».
Christie dice que lo citaron mal en ese artículo, escrito por Brian Murray, quien hoy trabaja como vocero de su gobierno.
___
TRUMP, al negar que declaró al New York Times que apoyaba un impuesto del 45% sobre las importaciones chinas: «Eso es incorrecto. Ellos se equivocaron».
LOS HECHOS: Trump declaró hace poco que impondría una tarifa del 45%. Posteriormente se corrigió y dijo que sería más baja porque China seguramente implementaría prácticas más justas para tratar de evitarla. Ahora niega haber hablado jamás de un 45%.
China, por otro lado, ya no parece el gigante económico que pintó Trump. Su principal bolsa de valores ha tenido un arranque del 2016 turbulento y su crecimiento ha mermado.
___
CRUZ, al hablar de los dos préstamos por 1 millón de dólares que pidió para sufragar su campaña senatorial del 2012, dijo que él y su esposa «invertimos todo lo que teníamos» en esa campaña. Y reconoció haber cometido un error al no declarar esos préstamos ante la Comisión Electoral Federal.
LOS HECHOS: Efectivamente, Cruz al final reveló que había tomado esos préstamos. Pero al afirmar que no lo hizo en el momento indicado por un «error con el papeleo» ignoró el hecho de que, por ley, los candidatos tienen que informar de esos préstamos a las autoridades electorales.
Tampoco mencionó que buena parte de ese dinero provino de Goldman Sachs, firma en la que trabajaba su esposa como ejecutiva, lo que podría haber creado un conflicto de interés.
___
CRUZ criticó a Trump por exponer «valores de Nueva York» y agregó que «no muchos conservadores vienen de Manhattan».
LOS HECHOS: A Cruz tal vez no le gusten los neoyorquinos, pero acepta el dinero de por lo menos uno de ellos, el corredor de la bolsa Robert Mercer, quien aportó 11 millones de dólares a un Comité de Acción Política que apoya a Cruz. A ello se suma el préstamo de Goldman Sachs.
___
JEB BUSH: «Todos los sistemas armamentísticos han sido desmantelados».
TRUMP: «Nuestras fuerzas armadas son un desastre».
CARSON: «Tenemos las mejores fuerzas armadas del mundo, a pesar de que (Obama) hizo todo lo posible por debilitarlas».
MARCO RUBIO: «Este presidente está socavando nuestras fuerzas armadas… Le interesa más financiar Planned Parenthood que nuestras fuerzas armadas».
THE FACTS: Los recortes del presupuesto militar que firmó Obama fueron aprobados por un Congreso dominado por los republicanos.
Es cierto que el presupuesto militar ha sido reducido y que eso obligó a las fuerzas armadas a desprenderse de mucha gente y a recortar los beneficios de los soldados. Pero lejos de ser desmanteladas, algunos sectores clave fueron expandidos, incluido el de las fuerzas especiales.
Bajo el gobierno de Obama se han tomado muchas medidas para modernizar las fuerzas armadas.
El problema en torno al presupuesto militar se ha agravado por disputas en torno al «sequestration», como se denomina a los recortes automáticos que rigen desde el 2011, producto de un acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca.