ESTAMBUL, Turquía
AP

10 personas murieron y 15 resultaron heridas hoy por la mañana en una explosión en un barrio histórico de Estambul, indicó la oficina del gobernador de Estambul.

La explosión, que se oyó de varios vecindarios, se produjo cerca de un parque donde se alza un importante obelisco, a unos 25 metros (27.3 yardas) de la histórica Mezquita Azul.

Entre los heridos por la explosión habría al menos un peruano, nueve alemanes y un noruego, indicó la agencia turca de noticias Dogan. Un ciudadano surcoreano sufrió una leve lesión en un dedo tras la detonación, dijo el Ministerio surcoreano de Exteriores a la prensa en mensajes de texto.

La policía acordonó la zona e impidió el acceso por el riesgo de que se produjera una segunda explosión, y en la zona se oía el sonido de un helicóptero de la policía que sobrevolaba la ciudad.

El barrio de Sultanahmet es la principal zona turística de Estambul e incluye el palacio Topkapi y el museo de Haghia Sophia.

EL ATACANTE DE ESTAMBUL PERTENECÍA AL ESTADO ISLÁMICO

El primer ministro turco, Ahmet Davutoglu, atribuyó a la milicia terrorista Estado Islámico (EI) el atentado que hoy dejó diez muertos en Estambul.

El atacante suicida que atentó en el barrio de Sultanahmet pertenecía a ese grupo terrorista, aseguró el jefe del Ejecutivo turco en un discurso televisado en el que prometió seguir luchando contra el EI.

Según fuentes del Gobierno turco, al menos nueve alemanes murieron en el atentado suicida. Davutoglu habló con la canciller alemana, Angela Merkel, quien mostró su preocupación por el hecho de que entre las víctimas mortales hay ciudadanos germanos.

El vicepimer ministro turco, Numan Kurtulmus, apuntó que el atacante entró en Turquía desde la vecina Siria, según le citó el canal CNN Türk.

La cifra oficial de víctimas mortales no incluye al atacante, cuya identidad sigue sin esclarecerse. El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, apuntó que se trata de un atacante de origen sirio. Por ahora, ningún grupo reivindició el atentado.

Como ocurrió tras ataques anteriores, las autoridades impusieron un bloqueo informativo y prohibieron a los medios mostrar imágenes de los muertos y heridos o informar sobre cualquier detalle de la investigación.

Turquía sufrió dos importantes atentados con bomba el año pasado.

Más de 30 personas murieron en julio en un atentado suicida del grupo Estado Islámico en la localidad de Suruc, cerca de la frontera turca con Siria.

En octubre, más de 100 personas murieron después de que dos atacantes suicidas se inmolaran ante la principal estación de Ankara cuando se reunía la gente para una manifestación en favor de la paz. Fue el atentado con más muertos registrado en Turquía. La oficina del fiscal dijo que el ataque fue obra de una célula local del grupo Estado Islámico.

Artículo anteriorBerlín acuerda agilizar deportaciones de delincuentes extranjeros
Artículo siguienteEsto apenas empieza: la ciudadanía vuelve a La Plaza