Madrid y Barcelona

Cataluña ya tiene presidente: el secesionista Carles Puigdemont fue investido hoy con la misión de guiar a la región del noreste de España hacia la secesión en un plazo de 18 meses, en abierto desafío al Estado español.

«No son tiempos para cobardes ni para los que les tiemblan las piernas. Nos toca asumir responsabilidades», manifestó en la sesión de investidura en el Parlamento catalán, en Barcelona, donde tuvo el apoyo de la mayoría de los diputados (70 votos a favor, 63 en contra y dos abstenciones).

Puigdemont se comprometió a impulsar durante su mandato la ruptura de Cataluña con España y a sentar las bases de un Estado independiente.

El presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, le advirtió desde Madrid que defenderá la unidad de España «con firmeza y determinación» y le recordó que el Estado funciona siempre, incluso cuando hay un Ejecutivo en funciones, como es el caso desde las elecciones generales del 20 de diciembre.

«El Gobierno no dejará pasar ni una sola actuación en contra de la ley (…). Tenemos más instrumentos que nunca para defender nuestra unidad», dijo en una declaración institucional en el palacio de gobierno de La Moncloa.

Puigdemont, periodista y hasta ahora Alcalde de la ciudad de Gerona, pertenece a Convèrgencia, el partido del anterior jefe del gobierno catalán, Artur Mas, y forma parte de la alianza electoral secesionista Junts Pel Sí, en la que se integró la formación.

La retirada de Mas tuvo lugar in extremis más de tres meses después de las elecciones catalanas del 27 de septiembre, convertidas en un plebiscito sobre la independencia. Si en la medianoche de este domingo no hubiera habido presidente catalán, la región habría ido automáticamente a nuevas elecciones en marzo.

El sábado, Mas anunció por sorpresa su retirada con el objetivo de evitar la convocatoria de comicios. Hoy, los diputados secesionistas le recibieron en el Parlamento regional con una gran ovación.

El nuevo presidente catalán aseguró hoy que está dispuesto a «dejarse la piel» para convertir a Cataluña en un Estado independiente. Hoy abogó por abrir un proceso constituyente de base participativa y por ofrecer un diálogo y una negociación al Estado español, la Unión Europea (UE) y la comunidad internacional.

«La primera prioridad del Gobierno es lograr un país más justo, más equitativo, más preparado, más culto y más sano», dijo Puigdemont, de 53 años, quien también desgranó las medidas para ofrecer «más trabajo y más estable» en Cataluña y para mejorar la transparencia.

«¡Viva Cataluña libre!», exclamó tras ser investido.

NO TEME A MADRID
Puigdemont dijo que no teme a Madrid tras la advertencia del jefe del Ejecutivo español en funciones, Mariano Rajoy, quien le dijo el domingo que no permitirá que se arrogue «poderes ilimitados».

«Rajoy es un presidente en funciones que hace declaraciones en funciones. No me interesa lo que diga un proyecto que se acaba. Me interesa lo que diga el proyecto que tenga que venir, si es que tiene que venir alguno», dijo hoy en declaraciones a la prensa.

Artículo anteriorTropas de EE. UU. en Corea del Sur en máxima alerta tras test nuclear
Artículo siguienteLionel Messi gana su quinto Balón de Oro y reconquista el trono del futbol