Madrid
Agencia dpa

Con España al borde de la ingobernabilidad tras las elecciones del 20 de diciembre, el rey Felipe VI evitó hoy referirse a la situación política del país durante la celebración de la Pascua militar en el céntrico Palacio Real de Madrid.

En el acto en el que el monarca se dirige a los Ejércitos como jefe de las Fuerzas Armadas, Felipe de Borbón llamó a la unidad frente a la amenaza del terrorismo yihadista, sin hacer alusión, ni siquiera un guiño, al complejo escenario político español en su primer discurso del año.

En una semana, el miércoles 13 de enero, se constituye el nuevo Parlamento, el más fragmentado de la etapa democrática de España, y la formación del gobierno es tan difícil que es posible que haya que repetir elecciones para salir de un bloqueo político.

Cataluña, por su parte, lleva tres meses sin gobierno, con la investidura de Artur Mas bloqueada, y se encamina a unos nuevos comicios en marzo si este domingo, cuando vence el plazo para ello, no se ha logrado formar Ejecutivo.

En su segunda Pascua militar desde su proclamación en junio de 2014, Felipe VI habló de la «embestida brutal» del terrorismo y recordó sin citarlos los atentados en París, Kabul, Túnez y Beirut.

«Ha llevado la muerte a tantas ciudades, calles y plazas del mundo, y ha golpeado cruelmente, de manera ruin y cobarde, arrebatando la vida a ciudadanos de países amigos y a compatriotas nuestros», dijo.

Acompañado por la reina Letizia y en presencia del gobierno de Mariano Rajoy, en funciones desde los comicios, llamó a no caer en el desaliento y pidió una «reacción valiente y decidida de unidad y firmeza» en defensa del modelo de convivencia occidental.

Una vez que se constituya el Parlamento la semana que viene, el rey iniciará una ronda de contactos con los líderes de los partidos con representación en el Congreso de los Diputados tras la que debe proponer la investidura de un candidato como jefe del Ejecutivo.

Los diputados del conservador Partido Popular (PP) de Rajoy son mayoría en la cámara, pero no podrán investirlo si el Partido Socialista (PSOE) de Pedro Sánchez vota en contra, como asegura que hará.

La intención del líder socialista, que ha rechazado entrar en una gran coalición con Rajoy, es intentar negociar él un acuerdo de gobierno con otros partidos de izquierda y formaciones nacionalistas que lo lleve a La Moncloa una vez fracase Rajoy.

La negociación con Podemos, indispensable para ello, no parece que pueda tener éxito, al menos por lo dicho hasta el momento: el partido de Pablo Iglesias quiere un referéndum de autodeterminación en Cataluña que el PSOE ha asegurado que jamás aceptará.

Felipe VI habló hoy ante los militares en el Salón del Trono del Palacio Real, el mismo lugar en el que en el discurso de Navidad llamó hace casi dos semanas al «diálogo» y el «consenso» y pidió a los partidos situar el «interés general» del país al propio.

Artículo anteriorLegisladores británicos debatirán pedido contra Trump
Artículo siguienteOTAN condena ensayo nuclear en Corea del Norte