FILE - In this Dec. 16, 2014 file photo, a volunteer holds a repaired skull before placing it inside a box during an exhumation of a mass grave at the cemetery of Puerto Real, Spain. Zaragoza has become the second city in Spain after Pamplona, calling for an investigation into crimes allegedly committed within its boundaries by the dictatorship of the late Gen. Francisco Franco. In a statement sent Saturday to The Associated Press, the northern city’s council says it has approved a resolution asking a local magistrates court to investigate “crimes against humanity” by Franco’s regime. (AP Photo/Daniel Ochoa de Olza, File)

Por HAROLD HECKLE
MADRID / Agencia AP

Zaragoza se convirtió en la segunda ciudad en España en pedir una investigación de los crímenes cometidos dentro de sus límites por la dictadura de Francisco Franco.

En una declaración enviada el sábado a The Associated Press, el concejo municipal de esa ciudad norteña dijo que aprobó una resolución en la que pidió a los magistrados locales investigar «crímenes contra la humanidad» por el régimen de Franco.

Grupos defensores de los derechos civiles respaldados por la ONU han exhortado a España a investigar las ejecuciones, desapariciones y otros crímenes a raíz de los cuales muchas se preguntan dónde están enterrados por sus antepasados o por qué los mataron.

Hace un mes, Pamplona fue la primera ciudad en pedir una pesquisa. España nunca ha investigado oficialmente los crímenes bajo Franco, que encabezó una rebelión militar que derrocó el gobierno de la república española en 1939.

Aunque los crímenes republicanos fueron «procesados» por el régimen franquista —con muchas ejecuciones sumarias como resultado— los miembros de su gobierno acusados de crímenes quedaron protegidos por una amnistía en 1975.

El concejo de Zaragoza también votó eliminar nombres de calles y símbolos erigidos por el régimen franquista considerados triunfalistas. Madrid y otras ciudades han prometido iniciar un proceso similar.

Jacinto Lara, uno de los promotores iniciales de la investigación, dijo que muchos políticos republicanos estuvieron presos en la cárcel de Zaragoza. Alrededor de 4.000 fueron fusilados después de juicios sumarísimos.

Grupos cívicos dicen que falta identificar a unas 130.000 personas ejecutadas por el régimen franquista. Lara dijo que el poder judicial debe resolver si ha llegado la hora de abrir archivos oficiales. Hasta ahora nadie ha podido investigar oficialmente los hechos reales porque los archivos del ministerio del Interior, el ejército y la Iglesia son inaccesibles, dicen.

Lara dijo que los crímenes de lesa humanidad no pueden ser amnistiados porque la ley española los considera imprescriptibles.

Artículo anteriorEjecutivo analiza acción a favor de medicinas genéricas
Artículo siguienteCosta Rica inicia trámite de deportación a 56 cubanos