Santiago de Chile
Agencia dpa

La presidenta chilena, Michelle Bachelet, promulgó la noche de ayer una ley que horas antes había aprobado el Congreso, por la cual casi 200 mil jóvenes de los sectores más pobres del país comenzarán a formarse gratuitamente en la educación superior a partir del próximo año.

«Luego de más tres décadas vuelve la gratuidad a las universidades en Chile», dijo Marcelo Díaz, el portavoz del Gobierno, tras celebrar esta tarde la ratificación de la iniciativa en el último trámite parlamentario.

«Estamos cumpliendo con el sueño de que la educación sea un derecho y no una carga para las familias», sostuvo Díaz.

La ley fue una de las promesas que hizo a los chilenos la mandataria socialista durante la campaña electoral que más tarde la llevó por cuatro años a la primera magistratura el 11 de marzo de 2014, por segunda vez.

«Es el mejor regalo de Navidad para muchas familias que no tendrán que endeudarse el próximo año», consideró por su parte la ministra de Educación, Adriana Delpiano, al adelantar que éste es el «primer paso» en la reforma educacional.

«Esperamos en los años siguientes seguir avanzando para que más estudiantes puedan ingresar a este derecho», subrayó la autoridad.

La iniciativa favorecerá a unos 178 mil estudiantes, alrededor del 50 por ciento de los jóvenes de más escasos recursos, que podrán ingresar a estudiar sin costo a las universidades estatales y a determinadas privadas que cumplan con algunos requisitos como no lucrar, entre otras obligaciones.

La nueva ley estableció además un incremento en las becas para los jóvenes que lleguen a estudiar a los centros de formación técnica e institutos profesionales, establecimientos que no fueron incorporados esta vez en la propuesta, aunque se estableció que en un plazo de tres años esos planteles deberán ingresar gradualmente en el sistema de gratuidad.

La gratuidad universitaria era un sentido anhelo de millones de jóvenes, maestros y padres que marcharon desde 2011 por las calles de Chile exigiendo a la autoridad una educación sin costo, de calidad y sin fines de lucro.

Artículo anteriorCada año
Artículo siguienteMigrantes cubanos pasarán Navidad varados y lejos del «sueño americano»