Ámsterdam/Beirut
Agencia dpa
El presidente sirio, Bahsar al Assad, advirtió en una entrevista que la presión para cambiar al Gobierno de su país hará que el conflicto se prolongue.
«Quieren una solución, lo que llaman una solución política, que termine con el cambio de este Estado, deshaciéndose de este presidente, derrocándole. Y por eso se hará interminable (el conflicto)», dijo en entrevista con la televisión holandesa NTR anoche.
Al Assad se mostró dispuesto a negociar para encontrar una solución al conflicto sirio, pero insistió en que su futuro político debe decidirse en las urnas. «Si pueden convencer al pueblo sirio de que hay una alternativa mejor, entonces el presidente se irá», aseguró desde Damasco.
Las palabras de Al Assad llegan justo antes de las conversaciones internacionales que se llevarán a cabo hoy en Nueva York para buscar una solución política al conflicto.
El futuro del presidente sirio es uno de los puntos fundamentales de las conversaciones. Rusia e Irán, principales aliados de Al Assad, se han negado siempre a adoptar un acuerdo que obligue al mandatario a dimitir. Sin embargo, hasta hace poco Estados Unidos y otros países que apoyan a los rebeldes insistían en que abandonase el poder.
Poco antes de las conversaciones de Nueva York, Estados Unidos y Francia apuntaron, sin embargo, que la dimisión inmediata de Al Assad no debería convertirse en una condición. «Muchas gracias, ya estaba haciendo las maletas», respondió con ironía Al Assad en la entrevista.
Según el mandatario, sólo Moscú y Teherán están dispuestos a poner fin al conflicto, que según algunas estimaciones se cobró la vida de 250.000 personas desde 2011.
«Si los países responsables toman acciones contra el flujo de terroristas y su apoyo logístico, le garantizo que llevaría menos de un año (acabar con el conflicto)», afirmó.
Por otro lado, Al Assad advirtió a Holanda en contra de participar en los bombardeos aéreos contra posiciones de la milicia terrorista Estado Islámico (EI) en Siria. «Sería ilegal e iría contra el derecho internacional, somos un país soberano», apuntó.
El Gobierno holandés decidirá en enero si participa en los ataques aéreos en el país.