Estrasburgo
Agencia dpa

El bloguero Raif Badawi, encarcelado en Arabia Saudí, fue galardonado hoy por el Parlamento Europeo con el premio Sájarov a la libertad de conciencia.

Badawi fue elegido como ganador del premio por su «extraordinario coraje» que le hizo sufrir «uno de los castigos más terribles en su país», explicó el presidente del Parlamento europeo, Martin Schulz.

Su esposa, Ensaf Haidar, que actualmente vive en Canadá con sus tres hijos, recogió el galardón en Estrasburgo en representación de su marido. Una silla vacía simbolizaba su ausencia.

Haidar declaró que se trata de un «momento histórico» y del decimoquinto premio que su marido recibe este año. Se trata además, del primer ciudadano de Arabia Saudí que recibe el galardón.

«Raif no es un criminal», declaró ante los eurodiputados. «Su único crimen fue pensar diferente en un país donde sólo se puede pensar de una manera», afirmó.

Haidar comenzó su discurso con un minuto de silencio dedicado a las víctimas de los atentados yihadistas del pasado 13 de noviembre en París.

A continuación, expresó el orgullo que siente por su marido. «Expresó sus opiniones de manera elegante, honesta y educada», afirmó. «Si (yo) pudiera volver atrás, diría lo mismo. Le dejaría escribir libremente».

Además contó a los periodistas que es complicado hacerse una idea de las condiciones en las que se encuentra. «Su situación no es estable», aseguró. «Su situación general no es buena, especialmente su salud».

Schulz describió a Badawi como «una figura simbólica para las personas que luchan por los derechos fundamentales en todo el mundo», e insistió en su petición al rey saudí, Salman, de que indulte y libere «inmediatamente» a Badawi para que pueda volver con su familia.

El bloguero, de 31 años, y activista por los derechos humanos fue condenado en 2014 a diez años de prisión y a mil latigazos por ofensas al islam. Recibió los primeros cincuenta latigazos en enero, pero no pudo recibir más por cuestiones de salud.

El reino de Arabia Saudí, considerado uno de los estados más restrictivos del mundo, está regido bajo los principios del Wahhabismo, que aboga por la vuelta a los orígenes del islam y por su rigor en la aplicación de la Sharia.

El caso de Badawi desató protestas en todo el mundo, y Gobiernos occidentales instaron a Arabia Saudí a revocar la condena. El bloguero fue trasladado a una prisión a 100 kilómetros de Yeda, por lo que hace una semana se declaró en huelga de hambre.

Schulz afirmó que era importante mantener el diálogo con Arabia Saudí, al tiempo que afirmó que nada impediría al Parlamento Europeo continuar con la lucha por los derechos humanos.

«Ningún argumento de seguridad, ni negocios de armas o acuerdos petrolíferos pueden permitir que detengamos esa lucha», afirmó.

Arabia Saudí se unió a los esfuerzos internacionales en la lucha contra el terrorismo en Siria e Iraq. El país, rico en recursos petrolíferos, es también uno de los mayores importadores de armas del mundo.

La organización defensora de los derechos humanos Amnistía Internacional acusó sin embargo a los gobiernos europeos de permitir que los acuerdos y tratados con Riad eviten una postura más crítica con Arabia Saudí.

Artículo anteriorTropas sirias capturan montaña estratégica cerca de la costa
Artículo siguienteEl Papa dará en Ciudad Juárez mensaje sobre migración y violencia