BOGOTA, Colombia
AP

El gobierno colombiano consideró hoy que la sentencia de la Corte Constitucional que dio luz verde a la adopción de niños por parte de parejas del mismo sexo es un avance hacia una sociedad más igualitaria y moderna.

«Histórica decisión» de la Corte Constitucional «de dar vía libre a la adopción igualitaria que reitera que todos tenemos los mismos derechos», escribió hacia la medianoche en su cuenta de Twitter el ministro del Interior Juan Fernando Cristo.

Por seis votos contra dos, la Corte Constitucional avaló la tarde del miércoles la adopción por parte de parejas del mismo sexo con el argumento de que la orientación sexual de dos adultos no puede ser óbice para que los niños tengan una familia.

«La decisión de la Corte Constitucional significa un avance sustancial hacia una sociedad más moderna, civilizada e incluyente», dijo Cristo.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo calificó al fallo de «un avance histórico contra la discriminación y en favor de la igualdad».

Pero para Fanny Conde, un ama de casa de 58 años, «eso marca y señala a los niños que son adoptados ya que siempre serán blanco de burlas, de irrespeto. Les van a decir ese es un hijo de un homosexual».

Las voces opuestas a la sentencia no se hicieron esperar, como la del presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Luis Augusto Castro. «Sencillamente el derecho fundamental del niño fue pisoteado con esta sentencia», indicó en diálogo con The Associated Press.

Para el religioso, la Corte -el máximo tribunal en Colombia en asuntos de la carta magna- «favoreció el gusto de los adultos, pero sacrificó al niño de una manera lamentable… Que un niño pueda tener dos papás o dos mamás no le satisface para su crecimiento. Me parece que dos papás no hacen una mamá ni dos mamás hacen un papá».

En tanto, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, encargado de las adopciones en el país, se declaró respetuoso de la sentencia.

A fines de agosto de 2014 la Corte Constitucional había dado luz verde a la adopción de una niña por parte de dos mujeres pero con la advertencia de que esa decisión sólo aplicaba para los casos en los que uno de los demandantes fuera la madre o el padre biológico del menor.

Desde 2007 las parejas del mismo sexo, por decisión de la misma Corte, pueden heredarse y afiliarse al sistema de salud y de pensiones. Sin embargo, el Congreso colombiano se ha abstenido de legislar sobre el matrimonio igualitario como se lo ha pedido ese tribunal.

En Latinoamérica, Argentina, Uruguay y la Ciudad de México han regulado la adopción por parte de homosexuales. En el caso de Brasil queda en manos de la interpretación que hacen los jueces.

Artículo anteriorEstadounidenses en desacuerdo con plan de Obama ante EI
Artículo siguienteSuprema Corte de México aprueba consumo recreativo de marihuana