SANTIAGO, Chile
AP

Chile y Japón aprovecharán su vasta experiencia frente a desastres naturales, como terremotos y tsunamis, y capacitarán a 2 mil profesionales de América Latina y el Caribe para enfrentar las emergencias, anunció hoy la presidenta Michelle Bachelet.

En un acto oficial la mandataria inauguró el Programa de Capacitación en Reducción de Riesgo de Desastre para Latinoamérica y el Caribe, bautizado como Kizuna, que contempla formar a los 2 mil profesionales en los próximos cinco años.

«Los dos países que han sufrido los mayores sismos del último tiempo, han decidido trabajar conjuntamente, y poner a disposición de América Latina y el Caribe, lo mejor de los conocimientos aprendidos frente a las emergencias», enfatizó Bachelet.

Chile ha enfrentado tres mega terremotos en seis años: uno de magnitud 8,8 en 2010; 8,2 en 2014, y 8,3 el 16 de septiembre último. Los tres fueron seguidos por sendos tsunamis y evacuaciones a lo largo de los 4 mil kilómetros de extensión del territorio chileno. Una de las principales enseñanzas que dejó el terremoto de febrero de 2010 –luego de los errores cometidos– fue cómo reaccionar ante la salida del mar.

Los terremotos y maremotos ocasionaron pocas víctimas fatales y menos daños a edificios. El último terremoto de 8.3 en el centro norte chileno mató a 15 personas y mantiene una desaparecida principalmente por causa del tsunami en la misma zona, en comparación con los más de 7 mil 500 muertos en Nepal tras terremoto de abril pasado.

«Sólo mediante el intercambio de experiencias y conocimientos es que podemos estar preparados de mejor forma como sociedad para enfrentar desastres naturales y resguardar lo más importante: la vida de las personas y su bienestar», dijo la mandataria.

Artículo anteriorFiscales alemanes investigan horcas en marcha antiislam
Artículo siguienteCandidatos intensifican enfrentamiento para entrar en balotaje