NACIONES UNIDAS
AP

El gobierno de Estados Unidos empezará a utilizar la expresión «derechos sexuales» en sus conversaciones sobre derechos humanos y desarrollo global.

La decisión, anunciada esta semana en una reunión de la ONU, sigue a años de presión de grupos de derechos, que alegaron que Estados Unidos debía mostrar un liderazgo global en los derechos de la gente de toda identidad de género y orientación sexual.

Los derechos sexuales incluyen «el derecho a tener control sobre y decidir de forma libre y responsable en cuestiones relacionadas con la sexualidad, incluida la salud sexual y reproductiva, libre de coerción, discriminación y violencia», indicó el comunicado subido a un sitio web del Departamento de Estado.

El Centro por la Igualdad de Género y Salud, con sede en Washington, se refirió el jueves al comunicado y expresó su satisfacción.

Richard Erdman, miembro del equipo del embajador de Estados Unidos ante la ONU, anunció el empleo del nuevo término el martes en una reunión del consejo directivo de la agencia de la ONU sobre mujeres, UN Women.

En sus declaraciones, Erdman señaló que Estados Unidos empleará la expresión «derechos sexuales» para referirse a derechos que no son legalmente vinculantes.

Sipel describió la decisión de Washington señalando que «Estados Unidos se pone al día con el resto del mundo».

La cuestión de los derechos sexuales, junto con la de los derechos reproductivos, es una parte «de las más cruciales, pero también más polémicas» de los nuevos objetivos de desarrollo global, señaló Ann Starrs, presidenta de la organización estadounidense sin ánimo de lucro Guttmacher Institute, en un artículo en el último número de la revista médica The Lancet. Temas como el aborto y los servicios de salud reproductiva para adolescentes han encontrado oposición de algunos países, indicó Starrs.

Artículo anteriorConflicto por tierras en Nicaragua se intensifica
Artículo siguienteCifra de muertos por incendios en California se eleva