CARACAS, Venezuela
AP

Un tribunal capitalino declaró culpable al dirigente opositor venezolano Leopoldo López de cuatro delitos y lo condenó a 13 años y nueve meses de prisión y le cierra las puertas para optar a un cargo de elección popular.

La oposición venezolana convocó a una concentración hoy en una plaza del este de la capital en respaldo al dirigente y se espera que su esposa Lilian Tintori lea una carta de López.

López, de 44 años, deberá cumplir la condena en la cárcel militar de Ramo Verde, a las afueras de la capital, donde ha estado detenido durante casi 19 meses.

El abogado defensor de López, Juan Carlos Gutiérrez, anunció a la prensa la víspera que acudirá próximamente a la Corte de Apelaciones de Caracas para apelar una sentencia que, aseguró, se dio de «espaldas de la legalidad» y no cuenta con argumentación «probatoria y jurídica».

Por este caso también fueron condenados los jóvenes Christian Holdack, Ángel González y Damián Martín, que estaban siendo procesados junto con López por las violentas protestas registradas en la capital el 12 de febrero del 2014.

Holdack recibió una condena de 10 años y seis meses de prisión, mientras que González y Martín fueron sentenciados a cuatro años y seis meses de cárcel. Los tres jóvenes recibieron hace varios meses medidas de libertad condicional.

«Mantengan la calma, (la) dignidad, y no pierdan ni un minuto el ánimo, la fuerza, la fe», fue el mensaje que López envió la víspera a sus seguidores a través de su esposa.

Tintori relató a la prensa que en el momento que López era esposado por los militares al salir del tribunal ayer por la noche, el dirigente estiró sus brazos y dijo que «estas esposas me las va a quitar el pueblo de Venezuela».

La activista dijo no sentirse amilanada por la sentencia, y afirmó que «hoy queda ratificado una vez más que vivimos bajo un régimen represor, antidemocrático, corrupto, ineficiente, y que hoy seguiremos luchando con más fuerza contra esta dictadura».

Horas antes de comenzar la audiencia final del juicio de López se registraron en los alrededores de los tribunales, en el centro de la capital, algunos enfrentamientos entre simpatizantes del gobierno y manifestantes opositores que dejaron algunos heridos. En medio de las riñas murió Horacio Blanco, un militante del partido de López, por causas que aún no habían sido determinadas.

Blanco, de 66 años, ingresó sin signos vitales al hospital José María Vargas, del norte de la capital, confirmó a The Associated Press una galena del centro de salud que pidió no ser identificada por razones de seguridad.

El proceso contra el dirigente de Voluntad Popular despertó gran atención no sólo en Venezuela sino también en la comunidad internacional, en particular entre algunas importantes organizaciones en defensa de los derechos humanos, congresistas, expresidentes y gobiernos como Estados Unidos —cuyo secretario de Estado John Kerry abordó el caso durante un diálogo telefónico que tuvo hace dos días con la canciller venezolana Delcy Rodríguez.

Ell ex presidente del gobierno español Felipe González criticó hoy la condena en Venezuela al dirigente opositor Leopoldo López y aseguró que ésta «consuma el proceso de destrucción de libertades democráticas emprendido por el régimen», en alusión al gobierno de Nicolás Maduro.

Congresistas republicanos de Estados Unidos y la organización pro derechos humanos Human Rights Watch (HRW) consideraron hoy que la sentencia a más de 13 años de prisión del líder opositor estuvo políticamente motivada y es una injusticia.

Artículo anteriorPerú otorgará refugio a migrantes sirios que lo soliciten
Artículo siguienteRusia pide ayuda a otros países para armar al gobierno sirio