BUENOS AIRES
AP

La funcionaria judicial que investiga la muerte del fiscal Alberto Nisman dijo hoy que todavía no sabe si fue un asesinato o un suicidio y anticipó que lo más probable es que anuncie sus conclusiones después de octubre.

La fiscal Viviana Fein afirmó a Radio Vorterix que no se ha fijado un plazo para «terminar con la causa» y cuestionó a los que critican que después de más de ocho meses todavía no haya concluido el dictamen que elevará a la jueza Fabiana Palmaghini en el que se pronunciará a favor de una u otra hipótesis.

Nisman fue hallado muerto el 18 de enero en su apartamento de Buenos Aires con un tiro en la cabeza, cuatro días después de acusar a la presidenta Cristina Fernández de haber encabezado un plan para encubrir a los iraníes acusados del atentado contra un centro judío en Buenos Aires en 1994. La denuncia fue desestimada por la justicia en los últimos meses.

Fein baraja las hipótesis de asesinato, suicidio voluntario o suicidio inducido.

La fiscal afirmó que «seguramente» el dictamen con las conclusiones sobre el caso será dado a conocer después de octubre. El 25 de ese mes son las elecciones generales en las que será elegido el sucesor de la presidenta, quien no puede competir por un tercer mandato consecutivo.

La muerte de Nisman tuvo alto impacto político y con el correr de los días generó críticas del gobierno al fiscal por entender que cometió supuestas irregularidades financieras que son investigadas por la justicia y duros cuestionamientos de los opositores acerca de por qué el investigador no contaba con más seguridad.

«A mí nadie en estos 40 años me puede venir a explicar que una causa de esta envergadura se puede culminar en tres o cuatro meses salvo que uno pretenda cerrarla sin haber trabajado demasiado», afirmó la fiscal.

Fein no descartó ninguna hipótesis. «Cuando llegue al momento de elaborar mi dictamen es porque voy a tener una certeza absoluta sobre lo ocurrido», sostuvo. Dicho informe se basa en investigaciones criminalísticas y tecnológicas realizadas por peritos oficiales y de la querella.

Artículo anteriorFamilias manifestaron su deseo de irse de Uruguay
Artículo siguienteTumban versión oficial sobre desaparecidos de Ayotzinapa