BOGOTA, Colombia
AP

La guerrilla colombiana de las FARC anunció el jueves que mantendrá el cese unilateral del fuego iniciado hace un mes e insistió en que la tregua debe ser bilateral para poder desescalar el conflicto y lograr un acuerdo de paz.

«Hay consenso nacional que ya no tiene validez dialogar en medio de las detonaciones y el ruido de los fusiles. Por eso no se entienden estas agresiones a una guerrilla en tregua que, como es lógico, las unidades guerrilleras están en el derecho de responder apelando a la legítima defensa», dijo en La Habana el jefe guerrillero Carlos Antonio Lozada.

«Ratificamos nuestra decisión de mantener el cese al fuego unilateral» y, aunque no especificó el período, exigió «una actitud correspondiente por parte del gobierno para que se pueda consolidar el desescalamiento del conflicto, hasta llegar al cese al fuego y hostilidades bilateral y definitivo que toda Colombia reclama».

Las FARC presentaron un balance del alto el fuego que comenzaron el 20 de julio. Indicaron que las unidades guerrilleras fueron bombardeadas en dos oportunidades por las fuerzas del orden y que como consecuencia de esas acciones tres guerrilleros murieron, tres más están desaparecidos y otra fue capturada.

El presidente Juan Manuel Santos ordenó el 25 de julio suspender temporalmente los bombardeos contra los campamentos de las FARC.

La organización no gubernamental Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos publicó el jueves un informe en el que sostuvo que el período comprendido entre el 20 de julio y el 19 agosto fue el «mes con menor actividad violenta del conflicto desde 1974».

Sobre las denuncias de las FARC de supuestos bombardeos a sus campamentos, el Centro hizo hincapié en que son «hechos que están pendientes de verificación por parte de las autoridades».

En al menos dos veces hubo hechos armados atribuibles a las FARC, que se consideran como violatorios del cese unilateral al fuego, según la organización no gubernamental, y se registraron otros que están por verificar, es decir, si fueron acciones ofensivas o defensivas.

Señaló que en el período «se registró una reducción casi total de la actividad ofensiva de la Fuerza Pública contra las FARC».

La exsenadora Piedad Córdoba –una ferviente defensora del proceso de paz– saludó la prolongación de la tregua por parte de la guerrilla. «Celebro que las FARC prorroguen el cese al fuego unilateral y confío en que el Frente Amplio por la Paz sea el garante del mismo», dijo en su cuenta de twitter.

Según Córdoba, «el cese al fuego bilateral no es un tema bélico, no es un tema político, es un tema ético y humanitario».

En tanto, el congresista de izquierda Iván Cepeda, en diálogo telefónico con The Associated Press, calificó el anuncio de las FARC como «una extraordinaria noticia» porque «contribuye a seguir aclimatando lo que puede ser un cese bilateral y definitivo de hostilidades».

Desde fines de 2012 el gobierno y las FARC adelantan en La Habana un proceso de paz para tratar de poner fin a más de 50 años de hostilidades.

La víspera Naciones Unidas presentó en Bogotá un informe en el que reportó la disminución de los ataques contra la población civil desde que hace casi tres años se dio inicio formal al proceso de paz.

Sobre el primer mes de cese unilateral anunciado por las FARC, el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, comentó a la prensa que durante estos 30 días las FARC han concentrado sus acciones en dos regiones del país: el departamento de Cauca, al suroeste colombiano, y el Bajo Cauca Antioqueño, al norte de Bogotá.

De acuerdo con Villegas, «si bien el cese al fuego (unilateral) parece haberse cumplido aceptablemente, no así las hostilidades contra la población civil, (con la) que tienen efectivamente eventos de comisión de delitos numerosos y repetidos».

Artículo anteriorFernández muestra su apoya a Rousseff y arremete contra EE.UU.
Artículo siguienteSe registran nuevos incendios en el puerto de Tianjin