KABUL, Afganistán
AP

La segunda ronda de conversaciones oficiales entre representantes del gobierno de Kabul y los talibanes, con las que buscan poner fin a una guerra de 14 años, tendrá lugar el 30 de julio en China, dijo hoy un funcionario afgano.

Las dos partes trabajan todavía en los detalles del encuentro, como la lista de asistentes, que debería estar lista en los próximos días, dijo Mohamed Ismail Qasimyar del Consejo para la Paz, el órgano encargado de negociar un acuerdo con los insurgentes.

Qasimyar expresó a la Associated Press que Kabul pediría un alto el fuego temporal en los combates, que se intensificaron desde abril, tras el comienzo de la ofensiva talibán de primavera.

«Estamos dispuestos a asumir un alto el fuego y eso sería una buena prueba para ver si los combatientes sobre el terreno están dispuestos a aceptar una orden de alto el fuego de los líderes talibanes», dijo.

La primera ronda de conversaciones cara a cara oficiales se celebró en Islamabad el pasado 7 de julio y estuvo supervisada por representantes estadounidenses y chinos. El encuentro cristalizó tras varios contactos informales desde la llegada al poder del presidente Ashraf Ghani el año pasado. Ghani ha hecho de las conversaciones de paz con los talibanes una prioridad.

El viceportavoz de Ghani, Zafar Hashemi, no confirmó los detalles de la próxima reunión, pero dijo que el mandatario está tratando de que entre los representes del bando afgano haya personas «de todos los sectores de la sociedad» — mujeres, representantes de la sociedad civil, activistas por la paz, así como líderes yihadis que luchó contra la invasión soviética y el régimen talibán instaurado entre 1996 y 2001.

Hashemi agregó Ghani tiene un interés especial en que las mujeres estén representadas «por los temores de la gente de que la protección a las mujeres se vea comprometida en un acuerdo de paz».

El portavoz del Consejo para la Paz, el legislador Shazada Shahid, dijo que habrá al menos una mujer en el equipo de gobierno.

Los talibanes realizaron varias demandas en los contactos mantenidos hasta el momento, agregó, incluyendo su retirada de las listas negras de Naciones Unidas y de Estados Unidos, lo que permitiría a sus miembros a viajar por el mundo.

Artículo anteriorNepal: Asociación duda de informe de seguridad de Annapurna
Artículo siguienteAspectos técnicos retrasan negociaciones con Grecia