LA HABANA
AP
Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia anunciaron hoy un cese al fuego por un mes con el objetivo de bajar la tensión en el diálogo de paz que mantienen con el gobierno colombiano.
«Anunciamos nuestra disposición de ordenar un cese al fuego unilateral a partir del 20 de julio, por un mes», dijo el comandante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Iván Márquez, al leer un comunicado ante periodistas.
El anuncio busca contribuir a crear «condiciones favorables para avanzar» en una tregua bilateral y definitiva, agregó Márquez.
«Vinimos a Cuba a alcanzar un acuerdo de paz, a poner fin a una guerra que sobrepasa el medio siglo. Nada puede complacernos más que acabar definitivamente con la confrontación», sostuvo Márquez, cuyo nombre legal es Luciano Marín Arango.
Los países auspiciantes del proceso -Cuba, Noruega, Chile y Venezuela- pidieron la víspera a las partes que cesen las acciones armadas, una condición imprescindible para que sigan avanzando las conversaciones iniciadas en noviembre de 2012.
Desde su cuenta de Twitter el presidente Juan Manuel Santos reaccionó complacido pero pidió más a los rebeldes.
«Valoramos gesto de cese unilateral de fuego de las FARC pero se necesita más, sobretodo compromisos concretos para acelerar negociaciones», indicó el mandatario.
Las Naciones Unidas dieron la «bienvenida» al cese al fuego a la par que demandaron que el gobierno tome una medida similar.
«Esperamos también que este gesto lleve a medidas reciprocas que reinicien un círculo virtuoso de desescalamiento y permitan avanzar hacia acuerdos sobre las cuestiones pendientes de la agenda, incluyendo un cese al fuego bilateral definitivo y el fin del conflicto», expresó un comunicado de la organización multilateral.
Por su parte, el senador del izquierdista Polo Democrático Alternativo escribió en su cuenta de Twitter: «Celebro anuncio de @FARC_EPaz de alto al fuego unilateral. Es el comienzo de cese bilateral y definitivo al fuego y a las hostilidades».
El 22 de mayo los rebeldes levantaron un cese de juego unilateral que comenzaron en diciembre de 2014 luego de que la fuerza pública bombardeó un campamento rebelde y dio muerte a 27 guerrilleros.
Según las autoridades, desde el 22 de mayo al 30 de junio los rebeldes arreciaron los ataques y en esas acciones murieron 22 miembros de las fuerzas de seguridad estatal y 14 rebeldes.
De acuerdo con la organización no gubernamental Fundación Paz y Reconciliación, durante esos cinco meses que duró la tregua, las FARC participaron en 91 acciones armadas. Pero de ellas 79 fueron por ataques de la fuerza pública y sólo 12 por iniciativa guerrillera.
El diálogo entre el gobierno colombiano y las FARC se basa en una agenda de seis puntos de los cuales ya llegaron a acuerdos en tres: el problema de la tierra, el combate al narcotráfico y la participación política.