BOGOTA, Colombia
AP

El presidente Juan Manuel Santos pidió el lunes a la fuerza pública fortalecer la seguridad en Putumayo luego de que la guerrilla de las FARC hizo derramar en ese sureño departamento el contenido completo de 19 camiones cargados con petróleo.

«He pedido a @FuerzasMilCol que fortalezca protocolos de seguridad para evitar actos terroristas como el del derrame de crudo en Putumayo», escribió el gobernante en su cuenta de Twitter.

A primera hora del lunes los conductores de los 19 camiones «fueron abordados al parecer por los grupos de las FARC y fueron obligados a derramar todo el crudo que transportaban hacia la carretera», explicó en declaraciones a la emisora local RCN José Ricardo Burbano, alcalde del municipio de Puerto Asís, Putumayo, y a unos 515 kilómetros al suroeste de Bogotá.

El funcionario se lamentó por el daño ambiental que produjo el derrame del crudo y lo calificó de «incalculable dimensión». Estimó que cada camión cargaba entre 15 mil y 20 mil galones de petróleo.

Recordó que hace un año Puerto Asís vivió una situación similar de la que aún el pueblo no se ha recuperado porque «el crudo va haciendo sus estragos por todas las fuentes de agua».

En tanto, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Gabriel Vallejo, dijo a la prensa que lo sucedido en Puerto Asís «es un pasivo ambiental muy delicado no sólo de reponer sino de controlar». Unas 450 familias, añadió, se han visto afectadas por el derrame.

Desde fines de 2012 el gobierno de Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) adelantan en Cuba un proceso de paz para tratar de poner fin a más de 50 años de confrontaciones entre las partes.

Desde que el 22 de mayo las FARC rompieron un cese unilateral e indefinido del fuego que habían iniciado en diciembre, sus acciones armadas se han intensificado en diferentes sectores del país. El rompimiento de la tregua obedeció a la muerte por parte de la fuerza pública de 27 guerrilleros en el suroeste colombiano, en aparente respuesta a la muerte de 10 militares, también en el suroeste colombiano, el 15 de abril último.

Una de esas acciones armadas se registró en Tumaco, el segundo puerto más importante del país en el Pacífico, donde el martes de la semana pasada la guerrilla voló una torre que dejó sin servicio eléctrico a unas 180 mil personas.

En la jornada Santos informó a través de Twitter que, seis días después, la energía había llegado en su totalidad al mencionado municipio.

 

Artículo anteriorDesalojan sala de prensa de Casa Blanca por amenaza de bomba
Artículo siguienteExpresidente González apoyará a opositores encarcelados