Madrid/Barcelona,
Agencia dpa

El jefe del Ejecutivo de Cataluña, Artur Mas, invitó hoy a Mariano Rajoy a reunirse con él en Barcelona el 29 de noviembre, cuando el presidente del gobierno español participará allí en un encuentro con alcaldes de su Partido Popular (PP), en medio del proceso independentista.

«Si el presidente del gobierno tiene que venir a Barcelona es evidente que está invitado a venir a la Generalitat (sede del gobierno catalán). Sería bueno que se produjera este encuentro y si tenemos que cursar la invitación por escrito lo haremos», dijo el portavoz del gobierno catalán, Francesc Homs.

Rajoy envió el lunes una carta a Mas respondiendo con una negativa al diálogo destinado a convocar un referéndum en Cataluña que el líder catalán le hizo en otra misiva enviada tras la consulta no oficial sobre la independencia que se celebró en la región el 9 de noviembre desafiando el veto del Tribunal Constitucional español.

«La puerta de la Generalitat está abierta para darle contenido al diálogo», insistió hoy Homs.

El presidente del gobierno español viajará el día 29 a Barcelona con la intención de explicar

El gobierno catalán volvió a quejarse a través del portavoz de que Rajoy no tiene propuesta alguna para Cataluña. «No le digo que tenga que darnos la razón en lo que pedimos, sino que debería tener alguna propuesta», manifestó.

El Ejecutivo catalán espera que de un momento a otro la fiscalía española presente una querella contra Mas por la celebración de la consulta del 9 de noviembre. El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, considera que incurrió en desobediencia, prevaricación, usurpación de funciones y malversación de fondos.

«Hay presiones por parte del gobierno y del PP a la fiscalía para que actúe en un sentido concreto, y esto es muy lamentable», dijo Homs.

Entretanto, en España se desató la polémica por unas declaraciones del jefe del Ejército de Tierra, el general Jaime Domínguez Buj, a propósito del tema catalán en el marco de un coloquio.

«Cuando la metrópoli se hace débil, se produce la caída», dijo el militar, comparando el auge del independentismo en Cataluña con la crisis que España atravesó en 1898 y le llevó a perder sus colonias.

Los militares están obligados por la ley española a ser neutrales desde el punto de vista político en sus expresiones. Domínguez Buj destacó además que el Ejército es «una herramienta del gobierno y el Parlamento para hacer cumplir la ley y la Constitución».

El Partido Socialista (PSOE), el principal de la oposición, instó al ministro de Defensa, Pedro Morenés, a que obligue al militar a rectificar sus palabras. Otros partidos de izquierda rechazaron las declaraciones, calificándolas de «barbaridad» e «irresponsabilidad».

Artículo anteriorEE. UU. ordena a soldados en Europa presencia discreta
Artículo siguienteRumania: Renuncia canciller por caos en comicios