Por LEONARDO HABERKORN,
MONTEVIDEO,
Agencia AP

Su más inmediato seguidor, el candidato de centroderecha Luis Lacalle Pou del Partido Nacional, alcanzó el 30,6%, un porcentaje inferior al que le habían otorgado los sondeos de boca de urna. La segunda vuelta electoral está prevista para el 30 de noviembre.

_Inter29_1bEscrutados 98,5% de los circuitos, el Frente Amplio ganó en 14 de los 19 departamentos en que se divide el país, mientras que en los cinco restantes venció el Partido Nacional.

El escrutinio primario de los votos no logró despejar la mayor duda que subyace hasta el momento: si el Frente Amplio logrará retener la mayoría parlamentaria que tiene desde 2004. Varios voceros de la coalición dijeron que la mayoría fue conseguida, pero el presidente de la Corte Electoral, José Arocena, dijo a la prensa que será necesario un segundo y definitivo escrutinio para poder adjudicar las bancas en el Parlamento.

«La ventaja es muy grande y es la economía la que explica este resultado», dijo Alain Mizrahi, director de la consultora de opinión pública Radar, en referencia a los indicadores económicos de los nueve años de gobierno del Frente Amplio durante los cuales la economía creció a buen ritmo y los salarios aumentaron su poder adquisitivo.

El domingo por la noche Vázquez dijo a sus seguidores que la buena votación obtenida fue «un enorme reconocimiento a los nueve años del gobierno del Frente Amplio» y agregó que «Uruguay tendrá que elegir entre cinco años más de progresismo u otro tipo de gobierno», en referencia al balotaje que lo enfrentará a Lacalle.

La otra clave de la elección estuvo para Mizrahi en el conservadurismo que caracteriza a los uruguayos. «El uruguayo es muy conservador y hoy el continuismo y el conservadurismo es votar al Frente Amplio, que se ha transformado en un partido tradicional más», afirmó el politólogo.

Lacalle, que usó en la campaña el eslogan «por la positiva», no niega los éxitos económicos y sociales del Frente Amplio pero hace énfasis en innovar para superar dos problemas que el presidente José Mujica no pudo solucionar: la creciente inseguridad y los magros resultados de la educación pública.

En un tercer lejano lugar en el escrutinio de votos quedó Pedro Bordaberry, el candidato del Partido Colorado, con 12,8% de los votos.

Como se preveía, Bordaberry anunció el domingo que votará y trabajará por el triunfo de Lacalle Pou porque considera que es quien puede mejorar la seguridad pública y la educación, pero lo que pudo ser una noticia de mucho impacto en la carrera electoral perdió fuerza por la amplia ventaja de Vázquez y la muy magra votación del Partido Colorado.

Artículo anteriorGobernadores defienden cuarentena de ébola
Artículo siguienteTropas sirias chocan con rebeldes, 19 muertos