LA PAZ
Agencia DPA
La ministra boliviana de Comunicación, Amanda Dávila, dijo hoy a radio Panamericana que debe producirse una “reflexión sobre el papel del TSE en estas elecciones entre todos los partidos para ver qué se hace frente a las elecciones futuras”.
El TSE incumplió la entrega de datos oficiales durante la misma jornada de las elecciones y cometió errores en la impresión de la papeleta electoral, además de los “ajustes” en el cómputo de votos que provocaron denuncias y quejas de los partidos de oposición.
La presidenta del TSE, Wilma Velasco, pidió el viernes “disculpas a la población por los errores” cometidos en la elección, pero aseguró que en ningún momento hubo “mala fe” para favorecer a algún candidato en particular.
Con el 96,5% del conteo oficial completado, el gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS) del presidente Evo Morales logró el 60,97% de los votos, mientras que la centroderechista Unidad Demócrata (UD) alcanzó un 24,39% y el conservador Partido Demócrata Cristiano (PDC) el 9,14%.
La lista se cierra con el Movimiento Sin Miedo (MSM), que obtuvo el 2,78% (izquierda), y el ecologista Partido Verde de Bolivia con un 2,73%.
A pesar de la victoria, el MAS aún no tiene los escaños suficientes para controlar la Asamblea Legislativa Plurinacional. Requiere de 24 de los 36 senadores y 87 de 130 diputados. Al momento ha logrado 25 senadores y 84 diputados.
Los legisladores electos de UD y PDC en los departamentos de Cochabamba y Tarija reclamaron por supuestas alteraciones de los votos en favor de Evo Morales y han pedido un nuevo recuento de los votos, pero el TSE anunció que continuará con el escrutinio.
En La Paz, delegados de los cuatro partidos de oposición anunciaron hoy que “vigilarán el voto ciudadano” y que llevarán una denuncia internacional en contra de los vocales del TSE.
La misión de observación electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) que encabezó el ex presidente de Guatemala Álvaro Colom recomendó la pasada semana que en Bolivia “se implemente un sistema de transmisión y difusión de resultados preliminares eficaz”.
La misión de 62 miembros de la OEA también consideró que el recuento oficial de los votos fue “extremadamente lento”.